Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la descarga submarina en dos sectores de la costa oriental de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

  • Autores: Silvina Carretero, John Rapaglia, Leandro Rodrigues, Eduardo Emilio Kruse
  • Localización: Acta geológica lilloana, ISSN-e 0567-7513, Vol. 34, Nº 2, 2023, págs. 93-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La descarga de agua dulce subterránea en el mar (SGD: sigla en inglés) es un proceso natural que ocurre en la interfase continente-océano y es de importancia en la dinámica costera. En la costa oriental de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Partidos de La Costa y Pinamar) se planteó como objetivo detectar la descarga de agua dulce desde el acuífero arenoso hacia el Océano Atlántico aplicando balance de masas de 222Rn como trazador y mapas de flujo subterráneo. Se midió la actividad del 222Rn en el agua subterránea en perforaciones y en transectas a 300 m de la línea de costa. En base a la obtención de la profundidad en los pozos de la red de monitoreo existente se construyeron mapas isofreáticos. La SGD para La Costa resultó en 0,37 m3/m/d según la hidrodinámica y 3,5 m3/m/d según el radón. Para Pinamar estos valores fueron de 0,66 y 0,55 m3/m/d respectivamente. La presencia de sedimentos en suspensión del Río de la Plata tendría influencia sobre las mediciones de radón incrementando los valores de descarga en La Costa, mientras que en Pinamar la ausencia de los mismos permitió la obtención de resultados similares por ambas metodologías.    


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno