Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto agudo de los partidos de pádel en las emociones de jugadoras amateur

Salvador Pérez Muñoz, Olga Luisa Martín Cuadrado, Francisco Javier Dueñas López de San Román, Alberto Rodríguez Cayetano

  • español

    El objetivo principal de esta investigación es comparar el impacto de la competi-ción en las emociones en jugadoras amateur de pádel. La muestra estuvo formada por un total de 28 jugadoras de pádel con una edad media de 39.93 años (±11.94) años, que compiten en primera y cuarta división de pádel amateur. Para cuantificar las emo-ciones, se ha utilizado el cuestionario Games and Emotion Scale (GES). Las emociones fueron recogidas solo una vez justo al final de cada partido. Se analizó la normalidad de la muestra y se realizó una ANOVA en función del resultado, el lado de juego y de la competición. Los resultados del estudio revelan que las emociones con connotacio-nes positivas fueron las que obtuvieron las valoraciones más elevadas, seguidas por las emociones ambiguas, mientras que las emociones negativas recibieron valoracio-nes inferiores, sin que existan diferencias significativas. Asimismo, se evidenció que las jugadoras pertenecientes a la cuarta división exhibieron niveles más notorios de emociones positivas y ambiguas en comparación con las jugadoras de primera divi-sión. Cabe destacar la relevancia del hecho de jugar en el lado propio de la cancha, lo cual generó emociones con matices positivos (p<.003) y emociones ambiguas con va-loraciones más elevadas (p<.010), al tiempo que atenuó el impacto de las emociones negativas. En cuanto a las jugadoras de primera división, se detectaron diferencias significativas en las emociones positivas y ambiguas cuando se encontraban en el lado propio (p<.009 y p<.014, respectivamente). En conclusión, se constató que la victoria en los partidos generaba emociones con connotaciones positivas y ambiguas, con di-ferencias significativas, sin importar el nivel competitivo. Estos hallazgos confirman que la competición en el pádel desencadena una variedad de respuestas emocionales en las jugadoras. Destaca la relevancia del hecho de ganar y jugar en el lado propio de la cancha, lo que provoca emociones positivas de una intensidad notable entre las jugadoras.

  • English

    The aim of this research is to compare the emotional impact of competition on amateur female padel players. The study group consisted of 28 paddle-playing women with a mean age of 39.93 years (±11.94) competing in the first and fourth amateur paddle divisions. We employed the Games and Emotion Scale (GES) survey to collect data. Emotions were assessed only once, at the end of each match. The sample was analyzed for normality, and an ANOVA was performed based on the outcome, side of play, and competition. The study findings indicate that emotions linked with positive connotations ranked the highest, followed by uncertain emotions, while negative emotions garnered lower ratings, without any significant differences. It is evident that players in the fourth division displayed higher levels of positive and ambiguous emo-tions compared to those in the first division. The relevance of playing on the home side of the court is worth highlighting, as it generated emotions with positive nuances (p<.003) and higher ratings for ambiguous emotions (p<.010), while also reducing the impact of negative emotions. Significant differences in positive and ambiguous emo-tions were detected among first division players when they were on their own side (p<.009 and p<.014, respectively). In conclusion, the study revealed that winning matches evoked emotions with positive and ambiguous connotations, exhibiting sig-nificant variations, irrespective of the competitive level. This investigation affirms that paddle tennis competitions elicit diverse emotional responses in players. Of notewor-thy significance is the occurrence of positive emotions at an intense level among play-ers, triggered by winning and playing on their respective sides of the court.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus