Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación integral en tiempos de cambio

    1. [1] Universidad Austral

      Universidad Austral

      Argentina

    2. [2] Universidad de la Defensa Nacional
  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 48, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Revista Educación (january-june)), págs. 1-18
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comprehensive Education in Times of Change
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo, de carácter cualitativo, perteneciente a una investigación más amplia, tiene como objetivo estudiar desde un abordaje pedagógico la autopercepción de los propios estilos educativos de 6 docentes (muestreo teórico) en los dos últimos años, en dos instituciones de nivel secundario de gestión privada del AMBA (Argentina). Se administró, en forma individual y por videoconferencia, una entrevista semiestructurada, elaborada ad hoc. El análisis descriptivo de los datos obtenidos se realizó con el auxilio del programa ATLAS.ti 8.4.26. En líneas generales, se puede afirmar que primó la autopercepción del denominado Estilo Educativo Activo o Integral (EEA). Sin embargo, en algunos casos, la interpretación de los datos brindados determinó la existencia de rasgos relacionados con el Estilo Educativo Tradicional o Pasivo (EET). Particularmente, se destaca que el cuerpo de educadores debería consolidar una continua formación y actualización, con el fin de optimizar sus esfuerzos en pos de la mejora de sus prácticas. La totalidad del personal docente entrevistado, seleccionado por las autoridades de cada institución, tenía a su cargo únicamente asignaturas pertenecientes al área humanística. Ello podría determinar estilos pedagógicos de diferente tenor que los estilos de quienes dictan materias de otras áreas. Por lo tanto, para una mejor comprensión del fenómeno, se recomienda un próximo estudio que abarque un número mayor de participantes representando espacios disciplinares diferentes a los de este trabajo. 

    • English

      The present work, of a qualitative nature, belonging to a broader investigation, aims to study the self-perception of the educational styles of six Junior and Senior years of High School teachers (theoretical sampling) from two private secondary schools in AMBA (Argentina) using a pedagogical approach. A semi-structured ad hoc interview was individually administered by videoconference. The descriptive analysis of the collected data was carried out with the aid of ATLAS.ti 8.4.26 research tool. Overall, it can be asserted that the self-perception of the so-called Active or Comprehensive Educational Style (ATS) prevailed. However, in some cases, the interpretation of the provided data determined the existence of elements related to the Traditional or Passive Educational Style (TTS). In particular, it is highlighted that the body of educators should undergo continuous training and updating to optimize their efforts toward improving their practices. All the interviewed teaching staff, selected by the authorities of each institution, were only in charge of humanities classes. This could determine pedagogical styles of a different nature than those of teachers of other disciplines. Therefore, for a better understanding of the phenomenon, a future study that includes a larger number of participants representing different disciplinary areas than those of this work is recommended. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno