Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Repensar la empresa, la persona y el trabajo. Elton Mayo y algunos aportes antropológicos de Leonardo Polo

  • Autores: Silvia Martino
  • Localización: Colloquia: Revista de pensamiento y cultura, ISSN-e 1390-8731, Nº. 10, 2023 (Ejemplar dedicado a: Colloquia, academic journal of culture and thought), págs. 173-195
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Repensar la empresa, la persona y el trabajo. Elton Mayo y algunos aportes antropológicos de Leonardo Polo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Estamos inmersos en un cambio de época con nuevos escenarios de flexibilidad laboral, ágiles, de aprendizaje, colaborativos, con tecnologías sofisticadas. Frente a estos desafíos, las empresas -y sus miembros- no parecen encontrar el dinamismo de lo vivo humano que las conduzca a ser adaptativas e innovadoras. Nos parece que esto se debe a una visión reductiva y estática con la que se entienden y gestionan las empresas. ¿Cómo repensar sobre la vida de la empresa y el sentido del trabajo para estar a la altura de nuestro tiempo? Para entender la situación y hacer alguna propuesta, haremos un recorrido a través de autores y Escuelas de Management y cómo nos explican la realidad empresarial. Luego pondremos en diálogo a sus autores y propuestas con el planteamiento antropológico de Leonardo Polo. Finalmente intentaremos que algunos supuestos y claves antropológicos de Polo otorguen hondura a la comprensión de la empresa y se puedan superar las perspectivas reductivas para que sea un agente de cambio de las personas y la sociedad actual. En este segundo artículo vamos a tratar sobre lo expuesto por Elton Mayo y algunos aspectos reductivos de sus propuestas. Expondremos los aportes que Polo puede brindarnos sobre el trabajo como tarea y misión. Mayo pone énfasis en las condiciones externas y sicológicas que pueden tener los trabajadores para mejorar la productividad medida en términos de calidad y cantidad de cosas que ellos producen y no del crecimiento de la persona en la empresa y el desarrollo de la organización. Si se entiende la empresa como un proceso dinámico que marca una dirección al futuro, la empresa es un lugar de cambio social y de esperanza. Allí se dará crecimiento de sus miembros, ella misma se perfecciona y -por su carácter sistémico- también mejora el entorno con el que se vincula.

    • English

      We are immersed in a change of era with new scenarios of labor flexibility, agile, learning, colaborative, with sophisticated technologies. Faced with these challenges, companies - and their members - do not seem to find the dynamism of human life that leads them to be adaptive and innovative. It seems to us that this is due to a reductive and static vision with which companies are understood and managed. How to rethink the life of the company and the meaning of work to keep pace with our times? To understand the situation and make a proposal, we will take a tour through authors and Management Schools and how they explain business reality to us. Then we will put its authors and proposals in dialogue with the anthropological approach of Leonardo Polo. Finally, we will try to ensure that some of Polo's anthropological assumptions and keys give depth to the understanding of the company and that reductive perspectives can be overcome so that it is an agent of change for people and today's society. In this second article we are going to discuss what was stated by Elton Mayo and some reductive aspects of his proposals. We will present the contributions that Polo can give us about work as a task and mission. Mayo places emphasis on the external and psychological conditions that workers may have to improve productivity measured in terms of quality and quantity of things they produce and not on the growth of the person in the company and the development of the organization. If the company is understood as a dynamic process that marks a direction for the future, the company is a place of social change and hope. There will be growth of its members, it perfects itself and - due to its systemic nature - it also improves the environment with which it is linked.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno