Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La calidad técnica en la cartografía sobre la Faja Volcánica Mexicana: un análisis en tesis y publicaciones de geociencias de la UNAM para el periodo 1980-2000

  • Autores: E. Cabral Cano, Gabriel Origel Gutiérrez
  • Localización: Revista mexicana de ciencias geológicas, ISSN-e 2007-2902, ISSN 1026-8774, Vol. 21, Nº. 2, 2004, págs. 285-298
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Faja Volcánica Mexicana es una región de interés, debido a la interacción única de los procesos geodinámicos que ocurren en ella en combinación con la concentración de la población y sus actividades. El conocimiento sobre la Faja Volcánica Mexicana se ha incrementado a partir de la integración de mapas en diferentes escalas, desde ejemplos regionales hasta locales. Este estudio presenta una evaluación de la calidad técnica de la cartografía de la Faja Volcánica Mexicana elaborada de 1980 a 2000, en particular la incluida en tesis de licenciatura y posgrado, así como la cartografía publicada por los institutos de investigación en Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los datos se obtuvieron de una revisión bibliográfica de tesis, cartografía institucional y publicaciones periódicas. La evaluación realizada también sirvió para determinar si es factible la integración de la cartografía ya publicada creando una base de datos espaciales a partir de la digitalización de mapas impresos. Se evaluaron principalmente mapas de geología, geofísica y geomorfología, usando la Faja Volcánica Mexicana como muestra representativa de la producción cartográfica actual. La evaluación cuantitativa se llevó cabo a partir del análisis estadístico considerando una serie predefinida de atributos cartográficos, los cuales fueron agrupados en cuatro diferentes categorías: identificación, base matemática, representación y elementos especiales. Combinaciones específicas de estos elementos permitieron realizar evaluaciones básicas y rigurosas, y sirvieron como simples indicadores de la calidad técnica del documento cartográfico. El grupo de la base matemática presentó la calificación más baja. La carencia de estos elementos cartográficos representa un grave problema para la integración de bases de datos espaciales, ya que son indispensables para realizar cualquier reproyección o transformación de coordenadas, así como para efectuar su registro geográfico. En general, los mapas incluidos en las tesis tuvieron una menor calificación de calidad en comparación con la cartografía editada por los institutos. Este estudio permitió la identificación de problemas potenciales que se pueden presentar durante la digitalización de mapas, la integración de bases de datos espaciales y la producción cartográfica. Se proponen algunas medidas de solución, en especial relacionadas con el manejo de proyecciones, las cuales se pueden implementar para sistematizar tareas de procesamiento en nuevos productos cartográficos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno