Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El fragmento: entre la redención de la insignificancia y la tendencia literaria

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

    2. [2] Universidad Cooperativa de Colombia

      Universidad Cooperativa de Colombia

      Colombia

  • Localización: Pensamiento jurídico, ISSN 0122-1108, ISSN-e 2357-6170, Nº. 58, 2023 (Ejemplar dedicado a: Derecho y multiplicidad), págs. 11-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Fragment: Between the Redemption of Insignificance and the Literary Tendency
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cada amanecer marca una tensión entre el oscuro pasado y el claro devenir. Pero la oscuridad no evoca la maldad o ladesolación, ni la claridad a la bondad o a la calidez de un suceder. Por el contrario, la primera determina una conscienciadel pasado entretejida por el olvido en el idealizado desorden y caos de la memoria épica; mientras que en la luz se gesta elprogreso, la memoria eternizada, ordenada y pausada por una peligrosa teleología de vida. Sin embargo, algunos ignoran queen el vasto universo de posibilidades las insignificancias poseen la capacidad de iluminar todo de un golpe. Ignoran cómolo inexpresivo de este universo absorbe a la luz, a la razón de las cosas. El Código Civil Francés de 1804 es un gran ejemplode esa ingenuidad. Un suceso contado en una sola dirección, sin bemoles, sin retraso.Un proceso que impone la mejor forma de vivir: así fue planeada la codificación. Entonces, debe proceder la dislocaciónde su eje central, el Code: contemplarse a sí mismo como aquel que observa un amanecer, conjurando la amalgama decolores antes no vistos, desde el oscuro pasado hasta la claridad del futuro.

    • English

      Dawn marks a tension between the dark past and the clear future. Yet, darkness does not evoke evil or desolation, nor clarity to goodness or the warmth of fate. On the contrary, the former determines an awareness of the past interwoven by oblivion on an epic memory, messy and chaotic; while in the light progress is gestated, memory eternalized, ordered, and paused by a teleology of life. However, some ignore that in the vast universe of possibilities, insignificances have the ability to illuminate everything at once.

      They ignore how the inexpressive of this universe absorbs the light, the reason of things. And the French Civil Code of 1804 is a great example of that naivety. A deed told in a single direction, without hurdles, without hindrance. A process that imposes the best way of living: this is how the codification was planned. Then, the dislocation of its central axis, the Code, must proceed: contemplate itself as one who observes dawn, conjuring up the colours never seen before, from the dark past to the clarity of the future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno