Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La parafernalia para consumo de alucinógenos de "calilegua" (Jujuy, Argentina): Procedencia, cronología y relaciones circumpuneñas

  • Autores: Axel E. Nielsen
  • Localización: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, ISSN-e 0718-6894, Vol. 23, Nº. 1, 2018, págs. 71-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The hallucinogenic paraphernalia from "calilegua" (Jujuy, Argentina): Provenance, chronology, and relationships in the circumpuna andes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo da a conocer una colección arqueológica de la Provincia de Jujuy alojada actualmente en el National Mu seum of the American Indian, discutiendo su procedencia y relevando su potencial investigativo. Los materiales han sido catalogados en su mayoría como procedentes de Calilegua, pero hay razones para inferir que su verdadera procedencia es la Quebrada de Humahuaca y que son parte de la vasta colección reunida por Karl Schuel entre 1920 y 1923. El estudio de estas piezas puede aportar información valiosa sobre el pasado de la quebrada, en particular sobre los últimos siglos prehispánicos. Tal potencial se ilustra mediante el análisis de tabletas y tubos y sus relaciones con implementos similares de Muyuna y otras partes de los Andes circumpuneños.

    • English

      This work introduces an archaeological collection from the Province of Jujuy, currently housed in the National Museum of the American Indian, discussing its origin and revealing its research potential. Most materials have been classified as from Calilegua, but there are reasons to infer that their true origin is in the Quebrada de Humahuaca and that they are part of the vast collection gathered by Karl Schuel between 1920 and 1923. The study of these pieces can provide valuable information about the past of the quebrada, particularly from the lastpre-Hispanic centuries, as demonstrated by the analysis of snuffing trays and tubes, and their relationships with similar implements from Mu- yuna and other parts of the circum-Puna regions of the Andes.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno