Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Horizontes iconográficos en Venezuela: Diferencias regionales e históricas

  • Autores: Alessandra Caputo Jaffe
  • Localización: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, ISSN-e 0718-6894, Vol. 23, Nº. 1, 2018, págs. 11-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Iconographic horizons in Venezuela: Regional and historic differences
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo explora las tradiciones iconográficas del Período Prehispánico halladas en territorios de la actual Venezuela. A nivel arqueológico y etnográfico se identifica una mayor presencia de estatuillas de uso votivo en el septentrión ve nezolano, mientras que al sur del Orinoco prácticamente no se han encontrado vestigios de aquellas. Las crónicas de los Períodos Colonial y Republicano ya documentan estas diferencias, remarcando las prácticas idolátricas en el norte y la ausencia de idolatría en el sur. Por ello, proponemos la presencia de horizontes iconográficos u ontologías visuales que discurren de forma independiente de la estilística alfarera o las familias lingüísticas.

    • English

      This article explores the iconographic traditions of the Pre Hispanic Period in the territory of what is now Venezuela. While archaeological and ethnographic votive statuettes are abundant in Northern Venezuela, south of the Orinoco River hardly any trace of those objects has been found. Chronicles from the Colonial and Republican periods have already documented that difference, highlighting the presence of idolatrous practices in the north and an absence of idolatry in the south. Given this scenario, in this article we attempt to identify the presence of iconographic horizons or visual ontologies that are independent of ceramic styles or linguistic families.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno