Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Análisis de la cobertura y del discurso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la prensa digital española (2015-2022)

Alberto E. López Carrión, Myriam Martí Sánchez

  • español

    Introducción: Esta investigación ofrece una visión longitudinal de la cobertura, así como las principales características del discurso sobre los ODS y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, después de analizar los diez periódicos digitales con más audiencia de España. Metodología: Se ha realizado una aproximación cuantitativa y descriptiva de las noticias que hacen mención a esta temática, para después efectuar un análisis interpretativo del contenido de los textos completos y, finalmente, aplicar un análisis semántico y de minería de textos. Resultados: Se observa que las noticias que citan este asunto han aumentado más de un 1000%, fijando el año 2020 como un punto de inflexión a partir del cual la cobertura de este tema se ha generalizado en la agenda mediática. Pese a este incremento, los contenidos informativos con protagonismo de los ODS y la Agenda 2030 han ido decreciendo hasta niveles mínimos. En cuanto al discurso, los resultados revelan que los términos que más se asocian a ‘ODS_Agenda2030’ son ‘ONU’, gobierno’, ‘políticas’ y ‘país’. Los tres primeros aparecen también en el análisis asociativo. Además, se identifican cuatro grupos temáticos con términos que se relacionan con: ‘Problemas globales’, ‘ONU’, ‘Institucional’ y ‘Objetivos y Metas de los ODS’. Discusión: Los datos muestran que, pese al aumento del número de noticias, el protagonismo que tiene esta iniciativa ha sido inversamente proporcional. Conclusiones: Los contenidos sobre el plan de la ONU dan una mayor difusión al cumplimiento por parte de los gobiernos e instituciones que al propio contenido de los objetivos

  • English

    Introduction: This research offers a longitudinal view of the coverage, as well as the main characteristics of the discourse on the SDGs and the United Nations 2030 Agenda, after analysing the ten digital newspapers with the highest readership in Spain. Methodology: A quantitative and descriptive approach of the news items that mention this topic was carried out, followed by an interpretative analysis of the content of the full texts and, finally, a semantic analysis and text mining. Results: It is observed that the number of news items mentioning this issue has increased by more than 1000%, setting 2020 as a turning point from which the coverage of this issue has become generalised in the media agenda. Despite this increase, news content featuring the SDGs and the 2030 Agenda has been decreasing to minimum levels. In terms of discourse, the results reveal that the terms most associated with 'SDG_2030Agenda' are 'UN', 'government', 'policies' and 'country'. The first three also appear in the associative analysis. In addition, four thematic groups are identified with terms that relate to: 'Global issues', 'UN', 'Institutional' and 'SDG Goals and Targets'. Discussion: The data show that, despite the increase in the number of news items, the prominence of this initiative has been inversely proportional. Conclusions: Content about the UN plan gives greater prominence to compliance by governments and institutions than to the content of the goals themselves


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus