Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Pensar la reforma mediática desde las zonas despobladas: análisis de las percepciones sociales sobre el periodismo local

Belén Galletero Campos, Vanesa Saiz Echezarreta, Joan Ramón Rodriguez Amat

  • español

    Introducción: Este trabajo analiza las percepciones de las comunidades en territorios despoblados y de un grupo de periodistas respecto a los medios locales e identifica qué funciones y roles periodísticos consideran más valiosos. Los hallazgos son una oportunidad para reflexionar sobre la conexión entre los desiertos mediáticos, las expectativas de las comunidades sobre los medios locales y el futuro de estos últimos en el marco de una potencial reforma mediática. Metodología: Se realiza el análisis del discurso de cinco grupos de discusión: cuatro de ellos celebrados en dos poblaciones situadas en la provincia de Cuenca, Ledaña (1.563 habitantes) y Priego (885 habitantes), y un quinto grupo online de comunicadores seleccionados por su especialización profesional en territorios despoblados y en el medio rural. Resultados: El análisis refleja que profesionales y ciudadanía apuestan por un “periodismo militante” a la hora de trabajar en zonas despobladas, valoran un enfoque atento y de cuidado hacia las comunidades, la crítica constructiva, la generación de redes de interacción y la profundidad a la hora de abordar sus problemas. En particular, se identifican tres funciones para los medios: instrumental, de reconocimiento y de mediación. Discusión y conclusiones: En el contexto actual hay un espacio de oportunidad para explorar fórmulas que incorporen a los medios como actores estratégicos en las políticas públicas frente al reto demográfico, lo que puede catalizar al mismo tiempo la implantación de algunas propuestas de reforma mediática.

  • English

    Introduction: This paper analyzes the perceptions of communities in depopulated territories and of a group of journalists regarding local media and identifies which journalistic functions and roles they consider most valuable. The findings are an opportunity to reflect on the connection between media deserts, community expectations about journalism and the future of local media in the context of a potential media reform. Methodology: Five focus groups have been conducted: four of them held in two towns located in the province of Cuenca, Ledaña (1,563 inhabitants) and Priego (885 inhabitants) and a fifth focus group was held online with journalists and professionals selected for their specialization in depopulated territories and rural areas. Results: The analysis shows that professionals and citizens are committed to “militant journalism” when working in depopulated areas; they value an attentive and caring approach to communities, constructive criticism, the generation of interaction networks and depth when addressing their problems. Three roles are identified for media: instrumental, recognition and mediation. Discussion and conclusions: In the current context there is a space of opportunity to explore formulas that incorporate the media as strategic actors in public policies facing the demographic challenge, at the same time this opportunity could catalyze the implementation of some media reform proposals


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus