Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cobertura del suicidio en los medios de comunicación tradicionales en Colombia, antes y durante la pandemia (2018 - 2021)

    1. [1] Universidad del Rosario

      Universidad del Rosario

      Colombia

  • Localización: Revista Latina de Comunicación Social, ISSN-e 1138-5820, Nº. 82, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Suicide coverage in traditional media in Colombia, before andduring the pandemic (2018 - 2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La OMS realizó recomendaciones para la publicación responsable de noticias sobre el suicidio, tras la evidencia de los efectos de imitación de esta conducta por la transmisión inadecuada de las mismas. La pandemia de Covid-19 tuvo un efecto negativo sobre la salud mental de la población humana, generando estados de franca vulnerabilidad. El objetivo principal de este estudio fue analizar las características de las noticias sobre suicidio publicadas en medios de comunicación masiva tradicionales de Colombia, antes y durante la pandemia de COVID-19 (2018-2021), según las recomendaciones mencionadas. Metodología: Se realizó un estudio documental en el que se analizó el contenido de 92 noticias sobre suicidio. Resultados: 100% de las noticias presentan deficiencias en el seguimiento de las recomendaciones de la OMS, especialmente en aprovechar la oportunidad para educar al público sobre el suicidio (96.7%); usar fotografías o videos de forma precavida (98.9%); prestar atención al informar sobre suicidios de celebridades (100%) y proporcionar información sobre dónde buscar ayuda (95.7%). Hubo diferencias en el seguimiento de las recomendaciones antes y durante la pandemia. Discusión: El seguimiento de las recomendaciones de la OMS en la transmisión de noticias sobre suicidio fue muy bajo, lo que puede ser un factor de riesgo que aumente la probabilidad de ocurrencia del efecto Werther. Conclusiones: Los medios de comunicación masiva tienen una alta responsabilidad en la transmisión de noticias sobre el suicidio y pueden contribuir de manera determinante en la imitación de conductas suicidas pero también en la prevención y educación sobre estas.

    • English

      Introduction: The WHO made recommendations for the responsible publication of news about suicide, after the evidence of the effects of imitation of this behavior due to its inadequate transmission. The Covid-19 pandemic had a negative effect on the mental health of the human population, generating states of frank vulnerability. The main objective of this study was to analyze the characteristics of news about suicide published in traditional mass media in Colombia, before and during the COVID-19 pandemic (2018-2021), according to the aforementioned recommendations. Methodology: A documentary study was carried out in which the content of 92 news items on suicide was analyzed. Results: 100% of the news shows deficiencies in following the WHO recommendations, especially in taking advantage of the opportunity to educate the public about suicide (96.7%); use photographs or videos cautiously (98.9%); paying attention when reporting celebrity suicides (100%) and providing information on where to seek help (95.7%). There were differences in the follow-up of the recommendations before and during the pandemic. Discussion: Follow-up to the WHO recommendations in the transmission of news about suicide was very low, which may be a risk factor that increases the probability of occurrence of the Werther effect. Conclusions: Mass media have a high responsibility in the transmission of news about suicide and can contribute decisively in imitation but also in prevention and education about this behavior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno