Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia de la relación escuela–familia y comunidad en el rendimiento académico del área de estudios sociales en los estudiantes de séptimo año

María Soledad Galarza Díaz, Leonor Noemi Tipán Cajas, Martha Gloria Martínez Isaac, Wilber Ortiz Aguilar

  • español

    La colaboración efectiva entre la escuela, la familia y la comunidad es un factor de suma importancia en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, y este estudio se centró en evaluar y fortalecer estas relaciones en el contexto de la enseñanza de Estudios Sociales para estudiantes de séptimo año de EGB. Los objetivos fundamentales de la investigación incluyeron la evaluación de la calidad de estas asociaciones, el desarrollo de un manual de buenas prácticas para guiar la colaboración y su posterior validación por expertos en educación y Estudios Sociales. La muestra del estudio consistió en 32 estudiantes de séptimo año de una Unidad Educativa Fiscal de la Comunidad en el cantón La Mana, así como sus padres o representantes, docentes de Estudios Sociales y miembros de la comunidad. La metodología empleada fue de carácter mixto, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión holística de las relaciones estudiadas. Se aplicaron cuestionarios a estudiantes, padres y docentes, se realizaron entrevistas con miembros de la comunidad y expertos en educación, y se desarrolló un manual de buenas prácticas basado en la revisión de la literatura y las mejores prácticas identificadas. Los resultados revelaron que la colaboración entre estos actores tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes, destacando la necesidad de fortalecer estas relaciones para el beneficio de la educación en Estudios Sociales.

  • English

    Effective school-family-community collaboration is a critically important factor in improving students' academic achievement, and this study focused on assessing and strengthening these relationships in the context of teaching Social Studies to seventh grade GBS students. The key objectives of the research included assessing the quality of these partnerships, developing a best practices manual to guide collaboration, and then validating it by experts in education and Social Studies. The study sample consisted of 32 seventh grade students from a Community Fiscal Education Unit in the canton of La Mana, as well as their parents or representatives, Social Studies teachers and community members. The methodology employed was of a mixed nature, using quantitative and qualitative methods to obtain a holistic understanding of the relationships studied. Questionnaires were administered to students, parents and teachers, interviews were conducted with community members and education experts, and a best practices manual was developed based on the literature review and identified best practices. The results revealed that collaboration among these actors has a positive impact on students' academic performance, highlighting the need to strengthen these relationships for the benefit of Social Studies education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus