Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La contratación pública sostenible: origen y desarrollo

Txema Castiella, Bettina Schaefer

  • El peso de la contratación del sector público en Europa, es decir, su poder de compra representa alrededor del 15 % del PIB europeo. Se trata, por tanto, de un potente instrumento que puede y debe ayudar también a la mejora del medio ambiente y a un desarrollo más sostenible.

    Este trabajo analiza el marco conceptual de la contratación con criterios ambientales, la importancia de una política pública que internaliza los objetivos de desarrollo sostenible, con una altísima capacidad de influir en el mercado y una componente ejemplificadora en la acción de las administraciones y su relación con los bienes comunes y con la ciudadanía. El artículo refiere a los inicios de la compra verde, con un apartado específico a los principales actores que actuaron de fuerzas motores del cambio. A continuación, se expone el desarrollo legislativo en el marco comunitario europeo, así como su traslación normativa a España y a las Comunidades Autónomas.

    Por su valor práctico, se exponen dos casos pioneros en España -Ayuntamiento de Barcelona y la agencia vasca IHOBE- resumiendo el desarrollo evolutivo de la inclusión de cláusulas ambientales en nuestra contratación, tanto en el campo del marco normativo como de la gestión. Se incluye un apartado sobre la evaluación de una compra sostenible, para acabar sugiriendo algunos de los retos que todavía tenemos en este terreno. El objeto del trabajo es una política pública que, en un período de 25 años, se ha desarrollado de manera impensable y con resultados globalmente muy positivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus