Ayuda
Ir al contenido

Leptospirosis y embarazo

  • Autores: Alfredo Barraza T., Guillermo Acosta Osio, Jose María Sada
  • Localización: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, ISSN-e 2463-0225, ISSN 0034-7434, Vol. 50, Nº. 4, 1999 (Ejemplar dedicado a: OCTUBRE-DICIEMBRE 1999), págs. 241-243
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La leptospirosis, producida por varios serotipos de la Leptospira, es una enfermedad infecciosa aguda, que afecta a todo el mundo, se encuentran favorecidas las zonas húmedas y el pH del suelo cercano a la neutralidad, se multiplica en la sangre y puede invadir cualquier tejido del organismo. El diagnóstico etiológico se establece por demostración de las leptospiras en sangre, orina o LCR, además por reacciones serológicas; en términos generales la enfermedad tiene buen pronóstico, pero existen cepas virulentas que provocan mortalidad que va de un 15 a un 40%.Presentamos un caso de leptospirosis durante el embarazo, manejada por el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Metropolitano; paciente de 29 años G2 P1 con Rho (-) no isoinmunizada, con un embarazo de 36 semanas, recibiendo como tratamiento, una vez realizado el diagnóstico, penicilina G, evolucionando satisfactoriamente, ella y su bebé.   


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno