Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilidad de la Clínica Obstétrica para el manejo del antecedente de Cesárea

Victor Rodríguez, Javier Ardila Montealegre, Luis Fernando Botero Posada

  • En las últimas décadas se ha presentado un fenómeno francamente preocupante, relacionado con el aumento escandaloso de la tasa de cesáreas con implicaciones importantes como el aumento en los costos, implicaciones éticas y de morbimortalidad relacionada con la intervención. Se han realizado múltiples estudios al respecto y se ha concluido que una de las estrategias más efectivas para disminuir la tasa de cesáreas es la de permitir parto vaginal a las pacientes con antecedente de cesárea después de una adecuada selección que asegure la disminución de complicaciones como la ruptura uterina.

    Conscientes de nuestro compromiso como departamento universitario en el entrenamiento de personal médico para contribuir a solucionar los problemas de la especialidad, fué como proyectamos la realización de este trabajo, en el que se capturó una muestra de 390 pacientes con cesárea previa que tuvieron su control prenatal en el ISS y fueron remitidas al término de su embarazo para su atención de parto. Estas fueron examinadas y clasificadas como aptas para prueba de trabajo de parto o programadas para la cesárea iterativa electiva, por un equipo de trabajo fijo conformado por el coordinador y el jefe de la unidad obstétrica. A las pacientes aptas se les presentó detalladamente las ventajas y riesgos de las dos opciones cesárea o parto vaginal y se respetó la voluntad de la paciente, de tal forma que a 135 (35%) se les dió prueba de trabajo y de estas 75 (56%) tuvieron parto por vía vaginal mientras que a las 60 (44%) restantes se les practicó cesárea intraparto.

    No se presentó ninguna muerte materna ni fetal. Hubo un caso de ruptura uterina diagnosticada de la revisión uterina post-parto, que se manejó sin dificultad.

    Recomendamos el trabajo de parto en el antecedente de cesárea cuando se cumplen todas las condiciones necesarias.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus