Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Análisis crítico de las técnicas quirúrgicas en el manejo de la incontinencia urinaria

Antonio Lomanto Morán, Jacinto Sánchez Angarita

  • Se presenta la experiencia de dos décadas de la Clínica de Incontinencia, en el Instituto Materno Infantil, del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional de Colombia, de Santafé de Bogotá, sobre las técnicas quirúrgicas mas utilizadas en nuestro medio para la corrección de la Incontinencia Urinaria Femenina, haciendo énfasis en las ventajas y desventajas de cada una de ellas, complementada con toda la bibliografía mundial que existe publicada hasta la fecha sobre el tema.Se describen las características de las técnicas vaginales, consideradas con una eficacia relativamente deficiente, pues no alcanza el sesenta por ciento de éxitos y aconsejándose su uso solamente en aquellos casos en los cuales no se disponga del conocimiento y la experiencia de otros procedimientos.Las Infrapúbicas, que son las que fijan el cuello vesical a la cara posterior del pubis consideradas como las técnicas sugeridas cuando existe patologías distó picas vaginales, pero con una relativa disparidad estadística de resultados, pues mientras algunas escuelas reportan mas del noventa por ciento, en otras no alcanza el setenta por ciento de eficacia. El respaldo bibliográfico a nivel mundial es bajo. Las Suprapúbicas, son las que fijan la fascia vaginal a la cara posterior del pubis, ya sea al periostio o al Ligamento de Cooper. Son las de mayor experiencia, de más alta eficacia y corroborada por la literatura Mundial. Finalmente las técnicas Combinadas, son las que se practican disecando la uretra o el cuello vesical y levantándolos en lo posible con material no absorbible a la pared abdominal. Sus resultados, son buenos a corto tiempo, pero a largo plazo desciende notablemente su eficacia, pues su tasa de éxitos no alcanza el setenta por ciento


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus