Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Detección precoz del cáncer de cuello uterino mediante colposcopia. Informe de 559 casos

G. E. Olarte, G. R. Arango, G. G. López, E. V. Jaramillo, S. L. Betancourt, M. S. Trujillo, M. O. Urrego, M. P. Vanegas, M. T.G. Vallejo

  • Con el propósito de efectuar diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino en el Departamento de Caldas, Colombia, S.A., se creó un grupo interdisciplinario o institucional descentralizado, que desde junio de 1989 se desplaza periódicamente y en forma continua a los Hospitales Regionales del Departamento de Caldas, para hacer actividades de prevención, educación a población de riesgo, adolescentes y detección del cáncer del cuello uterino. El ginecólogo practica colposcopia a todas las mujeres con citología anormal compatible con NIC o infección por VPH. Entre junio de 1989 y junio de 1992, se realizaron 559 colposcopias de primera vez; se diagnosticaron 152 casos de NIC y 21 casos de cáncer avanzado. La edad promedio para Ca. microinvasivo e invasivo es de 47.5 años; de 33.9 años para lesiones preinvasoras. El 79.5% de mujeres tuvo relaciones sexuales antes de los 20 años y en la colposcopia se encontraron lesiones en el 60% de los casos, siendo el punteado y la zona acetoblanca los cambios más frecuentes. En 41 colposcopia se observaron vasos atípicos o lesiones clínicamente invasoras. De 404 biopsias tomadas se detectaron 21 carcinomas de tipo escamocelular, 4 microinvasores y 17 invasores.

    El 88 % de las lesiones fueron intraepiteliales. La sensibilidad de la colposcopia frente a la biopsia fue de 94 % y la especificidad del 46 %. El 97 % de los pacientes con PAP compatible con NIC-CA, presentaron algún tipo de lesión col poscópica. El promedio de edad de los pacientes con NIC fue 13.8 años menor que los pacientes con carcinoma invasor.

    El 100% de la población estudiada es de clase económica baja y 42% de zona rural. Se efectuaron tratamientos en el Hospital Regional consistentes en Crioterapia conización, histcrectomía simple o ampliada; según el caso o radioterapia a nivel central. El programa ha posibilitado detectar un gran número de lesiones pre-invasoras, cuyo tratamiento oportuno ha permitido mejorar las condiciones de salud de la población y racionalizar los recursos, demostrándose los beneficios de una atención regionalizada con colposcopia.

    Además ha permitido determinar características colpo-citohistológicas y epidemiológicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus