Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios sobre la sardina de Málaga en 1951 y consideraciones sobre la variabilidad se su fórmula vertebral

  • Autores: Emma Bardán, Francisco de P. Navarro
  • Localización: Boletín. Instituto Español de Oceanografía, ISSN 0074-0195, Nº 57, 1952, págs. 1-23
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el período comprendido entre septiembre de 1950 y diciembre de 1951 se han estudiado 24 lotes, con un total de 2.339 sardinas. Una de las muestras (7 de marzo) es de Almería.

      Los resultados merecedores de señalarse en este resumen son los siguientes:

      1.º Se comprueba una vez más que los polígonos de frecuencias de las tallas sólo son bimodales en invierno, emplazándose las cúspides en 13,5 y 16,5 centímetros.

      2.º En verano y otoño (junio-diciembre), en el curso de seis meses, los lotes de parrocha estudiados son de talla media poco variable, probándose indirectamente que el período de puesta es muy largo.

      3.º La observación empírica de la madurez y la pesada de las gónadas demuestran que la puesta ya había empezado a primeros de diciembre de 1950 y no había acabado aún a mediados de febrero de 1951. La falta de material no ha consentido precisar mejor el comienzo y el fin de la freza, pero sí que el período ha sido el normal en el área.

      4.º Se han anotado durante el invierno la presencia y frecuencia del lerneido parásito (Peroderma cylindricum Heller) y la proporción en que produce la castración del huésped.

      5.º El valor medio vertebral de la generación nacida en el invierno 1949-1950, a la que pertenece la casi totalidad del material estudiado entre septiembre de 1950 y marzo de 1951, es 51,18, un poco más bajo que el normal en Málaga. Por el contrario, es anormalmente alto (51,40) en la generación 1950-1951, representada por la parrocha estudiada en el segundo semestre de 1951.

      6.º La correlación entre la talla y el número de vertebras en la parrocha de septiembre y octubre ha sido investigada. En grupos quincenales de lotes se han encontrado coeficientes positivos de 0,714 , 0,167 y 0,218, afectados de error "standard" tres o cuatro veces menor.

      7.º En relación con la caracterización vertebral de este material, se especula sobre las interpretaciones fenotípica y migratoria que pueden darse a la gran variabilidad de la fórmula vertebral en la sardina de Málaga, mostrándose los autores escépticos sobre la viabilidad de la segunda teoría.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno