Ayuda
Ir al contenido

El “hortus philosophiae” como sistema de memoria local: el ejemplo del congestorium

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, ISSN 1886-4945, Nº. 18, 2023, págs. 315-330
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The “hortus philosophiae” as a local memory system: Congestorium’s example
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el presente trabajo nos proponemos analizar el uso del esquema de árbol típico de la tradición luliana en el Congestorium artificiosae memoriae de Johannes Romberch (Venecia, 1520). Este autor dominico es el único tratadista de su tiempo que emplea este diagrama como un lugar para la memoria en el que ordenar un contenido en forma de imágenes. Para ello, observaremos la figura en la que Romberch despliega la jerarquía escolástica de los saberes, así como sus imágenes e implicaciones. Igualmente, a la luz del propio Congestorium, apuntaremos los posibles motivos que llevaron a su autor a servirse de un lugar tan poco común en su disciplina

    • English

      In the present work we aim to analyze the usage of the typical tree scheme of the Lullian tradition in the Congestorium artificiosae memoriae by Johannes Romberch (Venice, 1520). This Dominican author is the only treatise writer of his time who uses this diagram as a place for memory to order some content in the form of mnemonic images. In order to do that, we will observe the figure in which Romberch unfolds the scholastic hierarchy of knowledge, as well as its images and implications. Likewise, in the light of the Congestorium itself, we will point out the possible reasons that led its author to use such an unusual place in his discipline.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno