Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Presentación al dossier “Donde habitan las musas”. Museos, archivos y bibliotecas en el siglo XXI. (segunda parte).: La mirada concentrada en los sujetos mediando en los relatos que nos cuentan los objetos.

Mariángeles Metivie, José Luis Nogueira

  • Históricamente los museos, archivos y bibliotecas han estado centrados en la exhibición y conservación de objetos materiales. Toda su existencia giraba alrededor de esos objetos pertenecientes a su patrimonio, creados por una colección inicial de propiedad muchas veces a algún mecenas local.  Sus relatos curatoriales reproducían la mirada eurocéntrica de la historia. Cuando hablamos de patrimonio inmaterial hablamos de sujetos no de objetos, somos los sujetos quienes hacemos posible lo intangible, dueños y hacedores de ese patrimonio, responsables de su salvaguardia. La Convención de UNESCO del año 2003 es un intento, esperamos no en vano, de conservar culturalmente los saberes de cada región en medio de un proceso de globalización que busca la unificación del conocimiento.  La mirada concentrada en los sujetos y no sólo en los objetos.

    Hablar de estas instituciones hoy, es proponer al visitante un terreno de exploración, un lugar de encuentro en donde se pueden generar múltiples significados.  En la actualidad es proponer un espacio de diálogo con el patrimonio, de aprendizaje y reflexión.  La museología crítica subraya la necesidad de generar un espacio de activo protagonismos del público, en el trabajo diario del museo.  Los visitantes de las instituciones deben poder sentirse interpelados y protagonistas de las exhibiciones, cada uno de ellos poseedores de intereses, necesidades o historias particulares.

    Estos artículos aquí reunidos, buscan pensar en esta zona porosa entre las instituciones y sus públicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus