Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agua para el consumo de los niños: prácticas de cuidado y percepción del riesgo a la salud desde una mirada social. Algunos hallazgos de una investigación en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

    1. [1] Universidad Nacional de Entre Ríos

      Universidad Nacional de Entre Ríos

      Argentina

  • Localización: EJES de Economía y Sociedad (EjES), ISSN-e 2591-4669, Vol. 7, Nº. 13, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ejes de Economía y Sociedad)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indicators of social responsibility in the public sphere
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La disponibilidad y acceso al agua para el consumo humano es uno de los principales retos desde la salud ambiental que deben enfrentarse en la actualidad, ya que una sexta parte de la población no tiene posibilidad de adquirir agua potable (1100 millones) y casi 40 % carece de saneamiento (2400 millones) (Carabias et al., 2005). La evidencia epidemiológica especialmente de investigaciones sugiere que la calidad del agua de bebida desempeña un papel importante en la transmisión fecal-oral y que se relaciona altamente con el contexto. (Bain et al., 2014) La legislación argentina, responsabiliza al Estado de asegurar y monitorear la calidad del agua potable de la red de abastecimiento.  Esta es definida, según el Código Alimentario Argentino en su artículo Art. 982 (2008), como agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario aquella que es apta para la alimentación y uso doméstico que no contiene substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud.

    • English

      Over the years, the interest in obtaining useful information on the management of public sector entities has grown not only regarding to the activities carried out and the services provided, but also about the impact that their actions generate. For the preparation of this type of information, resorting to the use of management indicators seems to be the way to go. The general objective of this work is to describe the genesis of the interest or need for the use of indicators in the public sphere related to social responsibility and sustainability, to understand what these tools are about, the advantages and limitations of their use, as well as to know about the implementation of these indicators in real cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno