Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Norma lingüística y estandarización en las columnas sobre la lengua de los siglos XIX y XX

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: RILCE: Revista de filología hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 39, Nº 3, 2023, págs. 937-962
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Linguistic Norm and Standardisation in Nineteethn and Twentieth Centuries Language Columns
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizarla conceptualización discursiva del español comolengua estándar a partir de un corpus de columnassobre la lengua escritas en España en los siglos XIXyXX. Desde una perspectiva glotopolítica, se examinala conocida como «ideología de la lengua están-dar» (Milroy/Milroy [1985] 1991, 1), según la cualexiste una variedad que es intrínsecamente supe-rior al resto, la única «correcta» que debe alzarsecomo modelo de actuación lingüística y «buen»uso, en este caso, en el mundo hispánico. La im-portancia del examen del discurso metalingüísticodel columnismo lingüístico radica no solo en los de-bates en torno a los usos prestigiosos y recomenda-bles, por un lado, y proscritos y estigmatizados, porotro, sino en su contribución a la construcción deun imaginario ideológico respecto de lo que se con-sidera que una lengua debeser. A este respecto, lostextos de los columnistas seleccionados contribu-yen a la construcción del español como única len-gua nacional, común y estándar a uno y otro ladodel Atlántico.

    • English

      The aim of this paper is to analyse thediscursive construction of Standard Spanish in acorpus of language columns written in Spain duringthe 19th and the 20th centuries. Drawing on theframework of glottopolitics, we examine the so-called «Standard Language ideology» (Milroy/Milroy [1985] 1991, 1), according to which one spe-cific variety is intrinsically superior to the rest, onethat is «correct» and should thus be prioritised as amodel for language performance and «good» usa-ge, in this case, in the Hispanic world. The relevan-ce of metalinguistic discourse in the analysis of lan-guage columnism lies not only in the existing deba-tes concerning the prestigious and stigmatised lin-guistic uses, but also in its contribution to the cons-truction of an ideological scenario regarding what alanguage mustbe. In this respect, the texts of theselected columnists contribute to the constructionof Spanish as the only national, common and stan-dard language on both sides of the Atlantic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno