Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La carga del sobrepeso y la obesidad en México de 1990 a 2021

    1. [1] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      México

    2. [2] University of Washington

      University of Washington

      Estados Unidos

    3. [3] Unidad de Políticas Públicas, Instituto de Investigaciones sobre Obesidad, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, N.L., México.Fundación Mexicana para la Salud, A. C., Ciudad de México, México
    4. [4] Unidad de Políticas Públicas, Instituto de Investigaciones sobre Obesidad, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, N.L., México. Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México, México
    5. [5] Tómatelo a Pecho, A. C., Ciudad de México, México
    6. [6] Unidad de Políticas Públicas, Instituto de Investigaciones sobre Obesidad, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, N.L., México
    7. [7] Fundación Mexicana para la Salud, A. C., Ciudad de México, México
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 159, Nº. 6, 2023, págs. 560-573
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Burden of overweight and obesity in Mexico from 1990 to 2021
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: El sobrepeso y la obesidad constituyen un grave desafío en México, con efectos en la salud, sociedad y economía. Factores demográficos, epidemiológicos, nutricionales, sociales y económicos han agravado esta problemática.

      Objetivo: Analizar la mortalidad y los años de vida saludable perdidos en México por sobrepeso y obesidad en el período de 1990 a 2021. Material y métodos: Se utilizó el Global Burden of Disease 2021 para analizar los datos sobre índice de masa corporal elevado como factor de riesgo y su evolución en México. Resultados: En 2021 se registraron 118 mil muertes atribuibles a índice de masa corporal elevado, que representaron 10.6 % del total de muertes y más de 4.2 millones de años de vida perdidos ajustados por discapacidad. Conclusiones: El ambiente obesogénico, influido por determinantes sociales, ha tenido un impacto significativo en la mortalidad, la carga de enfermedad y los costos económicos. Abordar el sobrepeso y la obesidad requiere intervenciones multisectoriales para fortalecer el sistema de salud mexicano.

    • English

      Background: Overweight and obesity (OW/OB) represent a serious challenge in Mexico, with effects on health, society and economy. Demographic, epidemiological, nutritional, social and economic factors have exacerbated this problem.

      Objective: To analyze mortality and years of healthy life lost in Mexico due to OW/OB in the 1990-2021 period.

      Material and methods: The Global Burden of Disease and Risk Factors 2021 study was used to analyze data on elevated body mass index (BMI) as a risk factor and its evolution in Mexico. Results: In 2021, 118 thousand deaths attributable to high BMI were recorded, which accounted for 10.6% of total deaths and more than 4.2 million disability-adjusted life years lost.

      Conclusions: The obesogenic environment, influenced by social determinants of health, has had a significant impact on mortality, burden of disease, and economic costs. Addressing OW/OB requires multisector interventions to strengthen the Mexican health system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno