Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La accesibilidad en los estudios de traducción e interpretación: Experiencias docentes con estudiantes con ceguera y baja visión

Blanca Arias Badia

  • español

    El acceso a una educación de calidad y la reducción de las desigualdades son dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas (2015). Este artículo indaga sobre la percepción del profesorado universitario acerca de las medidas de accesibilidad adoptadas para tener en cuenta las necesidades del estudiantado con ceguera y baja visión. A partir de los resultados del análisis temático de un grupo focal organizado en el marco del proyecto UNIVAC con cinco docentes de los estudios de Traducción e Interpretación, se abordan aspectos como la comunicación de las unidades de inclusión con el profesorado, las pautas y recursos ofrecidos por las universidades, el feedback de los usuarios y la necesidad de formación del profesorado en materia de accesibilidad. La experiencia de las participantes arroja luz sobre el esfuerzo que supone la accesibilidad para los distintos agentes implicados en su gestión. Para los docentes, el esfuerzo se traduce en horas dedicadas a la comunicación con los servicios de inclusión, en tutorías personales con los estudiantes con discapacidad, en la creación o adaptación de materiales accesibles, en la aplicación de metodologías docentes que tengan en cuenta la accesibilidad y en la necesidad de formación continua. Se trata de un esfuerzo que no creen lo suficientemente reconocido por sus instituciones. Los docentes reconocen asimismo el sobreesfuerzo de los estudiantes con discapacidad visual, quienes son descritos como especialmente autónomos. Estos dedican tiempo personal a aclarar y ampliar las escasas pautas otorgadas por las instituciones en su contacto directo con el profesorado.

  • English

    Access to quality education and the reduction of inequalities are among the Sustainable Development Objectives set by the United Nations (2015). This paper explores the perception of university lecturers regarding the measures adopted to cater for the needs of students with blindness and low vision. Drawing from the results of the thematic analysis conducted on a focus group organised in the framework of the UNIVAC project with five lecturers from the field of Translation and Interpreting, the paper reports on aspects such as the way in which inclusion units communicate with lecturers, the guidelines and resources made available by institutions, users’ feedback, and the need for training in accessibility. The experience of the participants sheds light on the effort entailed in accessibility management for different stakeholders. For lecturers, effort translates into time devoted to communication with student support services, private tuition for students with disabilities, the creation or adaptation of accessible materials, the application of teaching methodologies that consider accessibility, and the need for lifelong learning. Such an effort is not sufficiently acknowledged by their institutions. Likewise, lecturers are aware of the extra effort made by students with vision impairments, who are described as highly autonomous students. These students devote personal time to clarify and elaborate on the scarce accessibility guidelines offered by institutions by contacting each lecturer directly.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus