Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evaluación de instalaciones portuarias para operaciones de transporte de piezas eólicas

Landro Pires, Lourdes Pecharromán, Raúl Redondo, Carlos Cal

  • español

    El desarrollo de la industria offshore requiere la fabricación de elementos de gran envergadura (estructuras cilíndricas que forman la torre o las palas de aerogeneradores entre otros) que constituyen las estructuras productoras de energías limpias. Muchos de estos elementos son transportados vía marítima desde puertos y terminales que adaptan sus instalaciones y / vías de navegación a esta actividad. Por lo tanto, estos puertos deben de poder permitir la operación segura de los buques especializados que se emplean en el transporte de estas piezas.

    Los buques heavy lift, que transportan este tipo de elementos, cuentan con sistemas de propulsión avanzados y potentes que les proporciona unas buenas características de propulsión y gobierno. En ocasiones las piezas que transportan sobresalen de los límites del buque (por popa o por la/s banda/s) haciendo necesario valorar las condiciones de acceso y los espacios de navegación necesario (ancho de canal y profundidad), además del espacio aéreo, para confirmar que las maniobras se pueden realizar con suficiente nivel de seguridad (manteniendo márgenes a estructuras o elementos portuarios).

    El uso de herramientas de simulación, como los simuladores de maniobras en tiempo real, resultan de gran utilidad para la evaluación de este tipo de escenarios. Su uso, en combinación con la metodología de valoración de espacios de navegación definida por el PIANC (asociación internacional de navegación), permite evaluar de manera detallada los espacios de navegación necesarios, y resulta de gran utilidad para identificar los límites de acceso seguro, puntos críticos o de mejora en este tipo tráficos y operaciones en puerto.

  • English

    The development of the offshore industry requires the production of large elements (cylindrical structures for wind towers or the blades of wind turbines, among others) that are the part of the structures that produce clean energy. Many of these elements are transported by sea from ports and terminals that adapt their facilities and waterways to this activity. Therefore, safe operations of the specialized ships that transport this cargo are required.

    Heavy lift vessels, designed to transport this cargo type, include advanced and powerful propulsion systems that provide good propulsion and steering characteristics. Sometimes, the pieces they transport extend beyond the limits of the ship (the stern or the beam), and it is necessary to assess the access conditions and the safe navigable area required for the vessels (channel width and depth), as well as the airspace, to confirm that the manoeuvres are carried out in a safe manner (with margins to port structures or port elements).

    The use of simulation tools, such as realtime manoeuvring simulators, are very useful for assessing this type of scenarios. Its use, in combination with the methodology described by PIANC (International Navigation Association), allows a detailed evaluation of the required navigable areas, and results very useful to identify access limits, critical areas or improvement points for this type of traffic and port operations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus