Ayuda
Ir al contenido

Análisis del pronóstico de las exportaciones del camarón en el Ecuador a partir del año 2019

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Metropolitana de Ciencias Aplicadas, ISSN 2661-6521, ISSN-e 2631-2662, Vol. 4, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: La Covid-19 y los retos para el desarrollo humano (Enero-abril))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo, se procedió a estimar la demanda de exportación de camarón en Ecuador para el año 2019. El sector camaronero es uno de los más dinámicos dentro de la economía del país, en los últimos años ha aumentado su contribución al Producto Interno Bruto (PIB). El objetivo del presente trabajo es determinar exportaciones del camarón ecuatoriano tomando en cuenta los factores preponderantes que han hecho que este sector se vea afectado tanto de manera positiva como negativa. Se realizó mediante un diseño no experimental, descriptivo, donde se recopiló información estadística del sector camaronero. Se utilizó el Método de Diferencia de Medias. El resultado obtenido indica que, para el 2024 se dispondrá una demanda de alrededor de 1925 millones de libras de camarón blanco, además por concepto de exportaciones el país tendrá ingresos para el 2024 de cerca de 4572 millones de dólares americanos. Esto se corresponderá con el incremento de mercado y por tanto la consecuente demanda del producto para consumo humano con el fin de satisfacer las necesidades y garantizar de mejor manera la seguridad alimentaria, este pronóstico permitió determinar el crecimiento de las granjas camaroneras y el potencial de demanda de los destinos de comercialización.Palabras clave: Exportación, precio, regresión, consumidor.

    • English

      In this work, we proceeded to estimate the shrimp export demand in Ecuador for the year 2019. The shrimp sector is one of the most dynamic within the country's economy, in recent years it has increased its contribution to the Gross Domestic Product (GDP). The objective of this work is to determine exports of Ecuadorian shrimp taking into account the preponderant factors that have caused this sector to be affected both positively and negatively. It was carried out through a non-experimental, descriptive design, where statistical information from the shrimp sector was collected. The Media Difference Method was used. The result obtained indicates that by 2024 there will be a demand of around 1,925 million pounds of white shrimp, in addition to exports, the country will have income by 2024 of about 4,572 million US dollars. This will correspond to the increase in the market and therefore the consequent demand for the product for human consumption in order to meet the needs and better guarantee food security, this forecast will determine the growth of shrimp farms and the potential demand of the marketing destinations.Keywords: Export, price, regression, consumer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno