Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre el silencio del cine y la electricidad del video. La apertura de la antropología audiovisual chilena a razones y memorias múltiples

    1. [1] Universidad de Tarapacá

      Universidad de Tarapacá

      Arica, Chile

  • Localización: Antropologías del Sur, ISSN 0719-4498, ISSN-e 0719-5532, Vol. 10, Nº. 20, 2023 (Ejemplar dedicado a: Dossier Campos de las antropologías hechas en Chile), págs. 175-196
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el entendido que la antropología audiovisual chilena tuvo un notable impulso en la década de 1990 gracias al acceso a la tecnología del video y la emergencia de espacios de formación, investigación y creación audiovisual; revisamos de su trayectoria histórica atendiendo a sus conversaciones con la tecnología y la estética del video, así como a sus vínculos y continuidades respecto de lo que fuera la cinematografía documental chilena hasta la década de 1970. Desde esta perspectiva, sugerimos que la colaboración interdisciplinaria entre antropólogos y realizadores audiovisuales de la serie de documental para televisión Al sur del mundo (años 1984-2001) desde la base de que constituye un acto de restauración y apertura que reelabora la genealogía de una antropología que se enlazó con la realización audiovisual por razones y memorias múltiples.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno