Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agua, Agricultura y Antropología: la organización social de los sistemas de riego y su estudio en Argentina

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Areas: revista internacional de ciencias sociales, ISSN 0211-6707, Nº 44, 2023 (Ejemplar dedicado a: Número miscelánea), págs. 101-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Water, Agriculture and Anthropology: the social organization of irrigation systems and its study in Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El agua siempre ha sido un objeto de la antropología, especialmente dentro del campo de estudios de la Ecología Cultural y la Antropología del Desarrollo. A partir de Siglo XXI las cuestiones relacionadas a este elemento adquirieron creciente relevancia cuando los organismos internacionales postularon la inminencia de una Crisis Hídrica Global, aún más incierta por los efectos del Cambio Climático. Dado que la mayor proporción de agua dulce del planeta se destina a la agricultura, en la agenda de las problemáticas hídricas se destaca el uso del agua para riego. Para la antropología, en especial desde mediados del Siglo XX, la investigación sobre dichos sistemas ha revestido importancia tanto teórica como práctica por las implicancias que los mismos tienen para la organización social. A partir de una revisión bibliográfica, el objetivo de este artículo es presentar una síntesis de cómo ha tratado la antropología social las cuestiones vinculadas al riego y argumentar qué es lo que ella tiene para aportar a su estudio. En tercer lugar, se presenta un repaso de los estudios sociales sobre riego en Argentina con el objetivo de trazar un esquema general de la situación actual de este campo en el país. Como resultado se observa una amplia hegemonía del enfoque neo-institucional y del paradigma de la GIRH, liderado por ingenieros agrónomos y economistas de los recursos, dejando de lado otras posibles aproximaciones que enriquecerían la profundidad de los análisis para entender a estos sistemas como parte integral de la organización social.

    • English

      Water has always been an object of anthropology, especially within the field of studies of Cultural Ecology and Development Anthropology. Starting in the 21st century, the issues related to this element acquired increasing relevance when international organizations declared the imminence of a Global Water Crisis, even more uncertain due to the effects of Climate Change. On the agenda of water problems, the use of water for irrigation stands out since the largest proportion of fresh water on the planet is consumed by agriculture. For anthropology, especially since the mid-twentieth century, research on these systems has been of both theoretical and practical importance due to the implications they have for social organization. Based on a bibliographic review, the objective of this article is to present a synthesis of how social anthropology has dealt with issues related to irrigation and to argue what it has to contribute to its study. Third, a review of social studies on irrigation in Argentina is presented with the aim of drawing a general outline of the current situation of this field in the country. As a result, a broad hegemony of the neo-institutional approach and the IWRM paradigm is observed, led by agronomists and resource economists, leaving aside other possible approaches that would enrich the depth of the analysis to understand these systems as an integral part of social organization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno