Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Motivación y actividad física de los padres e índice de masa corporal de futbolistas infantiles

    1. [1] Asociación de Psicología del Deporte de Andalucía. APDA
  • Localización: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, ISSN-e 2386-8333, Vol. 9, Nº. 3, 2023, págs. 467-489
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Motivation and physical activity of parents and body mass index of children footballers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue comprobar si existe relación entre la motivación y la actividad física de los padres con la actividad física, el deseo y consumo alimentario y el índice de masa corporal de los hijos deportistas. Para ello, se llevó a cabo una revisión médica a 176 jugadores de fútbol (170 niños y 6 niñas; media de edad M=7.3 DT=.16) pertenecientes a la Escuela Municipal de Fútbol de Arahal (Sevilla); y de las categorías alevín (33 jugadores), benjamín (49), prebenjamín (44) e iniciación (50). Se calculó el índice de masa corporal a los infantes y luego se pidió a sus padres que completaran un cuestionario de motivación de padres, el cuestionario ad-hoc sobre la alimentación de los hijos, y que respondieran preguntas sobre su propia actividad física y la de sus hijos. Se realizaron análisis descriptivo, correlacional, comparativo, regresión y discriminante. Los resultados mostraron que la actividad física de los padres predecía un índice de masa corporal normal en los hijos, mientras que el mayor número de horas dedicadas a actividad extraescolares no deportivas (condición conductual) y el consumo excesivo de alimentos, mayor deseo de ingesta (condición cognitiva) por parte de los hijos se asociaron con sobrepeso u obesidad. Ambos resultados se produjeron independientemente del tipo de motivación que los padres presentaran sobre la práctica deportiva de sus hijos.

    • English

      The im of this study was to check if there is a relationship between parental motivation and physical activity with physical activity, food desire and consumption and the body mass index of their sporting children. For this purpose, a medical check-up was carried out on 176 football players (170 boys and 6 girls; mean age M=7.3 SD=.16) belonging to the Municipal Football School of Arahal (Seville); and of the categories alevín (33 players), benjamín (49), prebenjamín (44) and iniciación (50). The children's body mass index was calculated and then their parents were asked to complete a parental motivation questionnaire, the ad-hoc questionnaire on their children's diet, and to answer questions about their own and their children's physical activity. Descriptive, correlational, comparative, regression and discriminant analyses were performed. Results showed that parental physical activity predicted normal body mass index in children, while more hours spent in non-sport extracurricular activity (behavioural condition) and excessive food consumption, higher food craving (cognitive condition) by children were associated with overweight or obesity. Both results were independent of the type of motivation parents had about their children's sport practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno