Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Discapacidad visual, alta tecnología y atención temprana. Estudio sobre el uso del eye tracking en la valoración de la visión funcional. Avance de resultados

J. Gómez Mateos, María del Mar Martín de Frutos, M. C. Hernández Mariano, C.P. Regidor Poyatos, C. García-Trevijano Patrón, Beatriz Oyarzábal Céspedes

  • español

    En este artículo se describe el estudio que se está llevando a cabo en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla con relación al uso del eye tracking para la valoración de la visión funcional de niños con discapacidad visual de 0 a 6 años. Dicho estudio comienza en el curso 2021-2022 y se pretende completar en el 2025. Está, por tanto, en una fase intermedia, y lo que se ofrece en este documento es su descripción y un avance de resultados. La población que participa es muy diversa, tanto con relación al diagnóstico y situación visual como a la presencia y características de otros déficits que se asocian a la discapacidad visual. Desde la experiencia en primeras edades y la obtenida con el uso del eye tracking, destacamos la importancia de cuidar los aspectos externos que favorezcan un entorno de valoración percibido por el niño como seguro y previsible. En este sentido, como en el resto de procedimientos de atención temprana, la participación de la familia sigue siendo un elemento nuclear. Así mismo, consideramos imprescindible dedicar una atención especial al hecho de concretar los parámetros para la calibración y las opciones que ofrece el software del que se dispone. Con esto, se pretende optimizar el acceso a las imágenes realizando una adaptación a las características específicas de percepción de los niños con discapacidad visual. Los resultados iniciales, aun teniendo en cuenta la heterogeneidad de la población, hacen pensar que el eye tracking aporta una información importante para la valoración de toda la población objeto de estudio. Esto es especialmente relevante en el grupo de niños que presentan deficiencia visual cerebral (CVI), acompañada, en muchos casos, de discapacidad motora grave. Finalmente, se considera que el uso de la alta tecnología abre un espacio hacia la intervención que hay que seguir explorando.

  • English

    This article describes the study being carried out at the ONCE Educational Resources Centre in Seville in relation to the use of eye tracking for the assessment of functional vision in visually impaired children aged 0 to 6 years. The study began in the academic year 2021-2022 and is expected to be completed in 2025. It is therefore at an intermediate stage, and what is offered in this document is a description and a preview of its findings. The participating population is very diverse, in terms of both diagnosis and visual status, and the presence and characteristics of other issues associated with visual impairment. Based on experience in early childhood and the data obtained using eye tracking, we highlight the importance of taking care of external matters that foster an assessment environment perceived by the child as safe and predictable. In this respect, as in all other early care procedures, family involvement remains a core factor. We also consider it essential to pay particular attention to specifying the calibration parameters and the options offered by available software. The aim is to optimise access to images by adapting them to the specific perceptual characteristics of visually impaired children. The initial results, despite the heterogeneity of the population, suggest that eye tracking provides important information for the assessment of the entire study population. This is particularly relevant in the group of children with cerebral visual impairment (CVI), often accompanied by severe motor impairment. Finally, the use of sophisticated technology is seen as opening up a space for intervention that needs to be further explored.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus