Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De gatos, ratones y caracoles. Continuidad y ruptura de las imágenes cinematográficas de la sociedad colombiana

Sonia Sánchez Rivera

  • español

    Este artículo propone un análisis comparativo de las imágenes de la sociedad colombiana configuradas en las películas La estrategia del Caracol (Cabrera, 1993) y Como el gato y el ratón (Triana, 2002). Se parte de la consideración de que las películas son testimonios sociales que revelan zonas inéditas del mundo que configuran (Casetti, 2005). El estudio se centra en el significado político de las cintas y en su resonancia en la construcción de imágenes diversas de la sociedad colombiana, como referente del universo latinoamericano. A partir de una metodología que establece la lectura de las obras, en clave de las teorías del cine (Casetti, 2005), las metáforas conceptuales y visuales (Lakoff & Johnson, 2017) y algunos acercamientos al pensamiento decolonial (Quijano, 2000), se espera mostrar la manera cómo el cine ofrece argumentos, puntos de vista o explicaciones sociales, políticas y simbólicas que intervienen en la creación de imágenes de las sociedades, de sus contextos y de su historia. El análisis de las películas permitirá profundizar en el status político del séptimo arte (Soulez, 2013), su capacidad para comunicar y construir representaciones, así como para poner a circular otras miradas de lo latinoamericano.

  • English

    This article proposes a comparative analysis of the images of Colombian society configured in the films La estrategia del Caracol (Cabrera 1993) and Como el gato y el ratón (Triana 2002). It is assumed that the films are social testimonies that reveal unpublished areas of the world they shape (Casetti, 2005). The study focuses on the political significance of the tapes and their resonance in the construction of diverse images of Colombian society, as a reference of the Latin American universe. Based on a methodology that establishes the reading of works, in key to film theories (Casetti, 2005), conceptual and visual metaphors (Lakoff & Johnson, 2017) and some approaches to decolonial thinking (Quijano, 2000) is expected to show how cinema offers arguments, points of view or social, political and symbolic explanations that intervene in the creation of images of societies, their contexts and their history. The analysis of the films will allow to deepen the political status of the seventh art (Soulez, 2013), its ability to communicate and build representations, as well as to circulate other views of the Latin American.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus