Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El derecho a la portabilidad de datos personales y su utilidad en la garantía del derecho a la salud en el sistema sanitario mexicano

Ana Guadalupe Olvera Arellano

  • español

    Como consecuencia de la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, se garantizó el derecho de portabilidad de los datos personales, que ya encontraba antecedentes en el campo de las telecomunicaciones y que puede ser exigido en múltiples ámbitos como el de la salud, materia de esta investigación. En ese sentido se pretende analizar si el ejercicio de este derecho, tal y como se encuentra previsto en las normas mencionadas que se encuentran vigentes, resulta beneficioso para los usuarios de los sistemas de salud o si, por el contrario, les representa una carga. A través del estudio comparado de las legislaciones citadas, además de las correspondientes en derecho sanitario, encontramos que los elementos subjetivos y objetivos de este derecho afectan a la totalidad del ciclo de vida del dato personal, así como las limitaciones existentes para el ejercicio y garantía del derecho a la portabilidad en el ámbito de la salud, muchas de las cuáles tienen que ver, principalmente, con la capacidad que tienen los responsables de tratamiento, de adoptar los avances tecnológicos que les permitan llevar a cabo comunicaciones de datos personales. Finalmente, y siguiendo la corriente del pragmatismo jurídico de Atienza, formulamos una propuesta para que este derecho pueda ser aprovechado como instrumento, a su vez, de garantía del derecho de protección a la salud.

  • English

    With the publication in the Official Journal of the European Union of the General Data Protection Regulation (2016) and in the Official Journal of the Federation of the Mexican Republic of the General Law for the Protection of Personal Data Held by Obligated Subjects, on January 26, 2017, the right to data portability was guaranteed and already found precedents in the field of telecommunications, and which can be required in multiple fields such as health, the subject of this investigation. This research aims to analyze whether the exercise of this right, as provided for in the aforementioned regulations, is beneficial for users of health systems or if, on the contrary, it represents a burden. Through the comparative study of the said legislations, in addition to the corresponding ones in health law, we found that the subjective and objective elements of this right affect the entire life cycle of personal data, as well as the existing limitations for the exercise and guarantee of the right to portability in the field of health; many of which are related with the ability of the responsible for treatment to adopt technological advances that allow them to carry out personal data communications. Finally, and following the current of Atienza’s legal pragmatism, we formulate a proposal in order to make possible this right can be used as an instrument, in turn, to guarantee the right to health protection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus