Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La participación de las comunidades autónomas ante una grave alteración del orden público

    1. [1] Universitat de Lleida

      Universitat de Lleida

      Lérida, España

  • Localización: Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad", ISSN-e 2254-4445, Nº. 26, 2023, págs. 29-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The participation of the autonomous communities in an event of a serious disturbance of the public order
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las alteraciones de orden público es algo a lo que, tarde o temprano, debe enfrentarse todo Estado, en función de las diferentes coyunturas internacionales, políticas, económicas o sociales por los que puede llegar a atravesar cualquier país. Esta es la razón por la que, en este trabajo, se realiza un análisis sobre los diferentes mecanismos constitucionales que existen en el ordenamiento constitucional español para hacer frente a las graves alteraciones de orden público, abordándolo desde una perspectiva territorial, ya que su gestión no es tan central como se presume cuando todos ellos se estudian en detalle, desde una perspectiva autonómica. Esto nos permitirá no sólo analizar la aplicación que dichos instrumentos han tenido (salvo el estado de excepción, que todavía no se ha aplicado) en la realidad política española, a los supuestos de tumultos o huelgas, sino también como los mismos deberán enfrentar eventuales alteraciones graves de orden público que puedan tener lugar en el futuro de nuestro país, haciendo hincapié especialmente –aquí sí– en el estado de excepción, creado especial, pero no exclusivamente, para hacer frente a este tipo de situaciones

    • English

      Disturbances of public order are something that, sooner or later, every State must face, depending on the different international, political, economic or social situations that any country may go through. This is the reason why, in this paper, an analysis is made of the different constitutional mechanisms that exist in the Spanish constitutional order to deal with serious disturbances of public order, approaching it from a territorial perspective, since their management is not as central as it is presumed if all of them are studied in detail from an autonomic perspective. This will allow us not only to analyze the application that these instruments have had (except for the state of exception, which has not yet been applied) in the Spanish political reality, in the event of riots or strikes, but also how they should face eventual serious disturbances of public order that may take place in the future in our country, with special emphasis –here yes– on the state of exception, created especially, but not exclusively, to deal with this type of situation


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno