Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La revisión emocional del encuentro médico-terapéutico en M. Balint, P. Freeling y K. Browne (1957-1967)

Pilar León Sanz

  • español

    Se analiza la perspectiva emocional de la relación médico-paciente y la confianza propia de esta interrelación, a través de publicaciones y relatos médicos de Michael Balint, Kevin Browne y Paul Freeling, aparecidos en la década de 1960. Balint promovió en la clínica Tavistock (Londres) los llamados ‘Grupos Balint’ en los que participaron Browne y Freeling. Sus publicaciones se enmarcan en la aproximación psicoanalítica y psicosomática, enfoque que actualizó la consideración de la persona como un todo y mostró el significado de las emociones en la enfermedad. Balint, Browne y Freeling destacaron el carácter terapéutico de la relación médico-paciente y subrayaron la subjetividad y la participación tanto del profesional como del paciente, en el encuentro médico-paciente. El movimiento Balint y en ese marco, la obra de Browne y Freeling, se sumó a otras que llevaron a promover la integración de lo psicológico y el entorno social en la definición de la enfermedad y en la práctica de la medicina de ese tiempo. El artículo pone de manifiesto los contrastes entre las propuestas de Michael Balint y las planteadas por la Escuela Psicosomática norteamericana y otros movimientos de origen psicoanalítico, respecto a la psicogenia y a la relación médico-paciente.

  • English

    The emotional perspective of the doctor-patient relationship and the trust inherent in this interrelation are analysed through medical narratives published in the 1960s by Michael Balint, Kevin Browne and Paul Freeling. Balint promoted the so-called ‘Balint Groups’ in the Tavistock clinic (London), in which Browne and Freeling participated. Their publications are part of the psychoanalytic and psychosomatic approach, that updated the consideration of the person as a whole and showed the meaning of emotions in illness. Balint, Browne and Freeling highlighted the therapeutic nature of the doctor-patient relationship and underlined the subjectivity and participation of both the professional and the patient in the doctor-patient encounter. The Balint movement and within this framework, the work of Browne and Freeling, joined others that led to promoting the integration of the psychological and the social environment in the definition of the disease and in the practice of medicine at that time. The article also focusses the contrasts between the proposals of Michael Balint and those raised by the American Psychosomatic Society, and other psychoanalytic movements, regarding the doctor-patient relationship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus