Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La de-construcción pedagógica: Un momento para el practicum reflexivo en el aula de clase

Libardo Florez Villamizar

  • español

    La sociedad  cada día  es más compleja y navega en un mar de incertidumbre; son múltiples los vaivén de la cotidianidad y más aún cuando a ello le sumamos los cambios y transformaciones que surgen de las innovaciones tecnológicas y ante este fenómeno que arropa a la sociedad uno de los puntos claves sobre el cual recae con mayor impacto es sin temor a equivocación la educación. Razón por la cual la intención del presente abordaje teórico-práctico es centrar su interés en reflexionar sobre la acción pedagógica cotidiana desde la perspectiva de la de-construcción como proceso significativo para analizar el prácticum reflexivo en el aula de clase y generar acciones que converjan en herramientas tales como: el bucle tetralógico, la gimnasia cerebral, la sonidosofía, la ecosofía y los procesos cognoscitivos, entre otros; para  que el docente pueda convertir el hecho pedagógico en una acción creativa, innovadora, reflexiva, crítica y proactivo y que a la vez se logre comprender y entender el papel del o los estudiantes en el aula de clase. En efecto los elementos propuestos han tenido repercusiones positivas y exitosas en estudios pilotos que se han realizado en algunas instituciones educativas donde la rigurosidad científica se ha hecho presente dentro de la investigación a través del paradigma cualitativo apoyado en el enfoque metodológico fenomenológico-hermenéutico. Atendiendo  a tales disposiciones es pertinente generar en las aulas de clase un clima armonioso que nutra los conocimientos y que transforme paradigmas que ojala en un futuro no muy lejano se salga de los procesos de reproducción del conocimiento  y se logre alcanzar la producción del conocimiento y ajustarse a las exigencias de la sociedad actual que reclama a viva voz un modelo educativo transformador que invite a la innovación y se enmarque en  las necesidades de los estudiantes que diariamente asisten a las aulas de clase en busca de nuevos horizontes que les permita nutrirse de conocimientos, experiencia y sabiduría para desenvolverse en su entorno.

  • English

    Society is becoming increasingly complex and browse a sea of uncertainty ; are multiple swing of daily life and even more when we add the changes and transformations that arise from technological innovations and to this phenomenon clothing society one of the key points on which falls most impact is without fear mistake education. Which is why the intention of this theoretical and practical approach is to focus its interest in reflecting on everyday pedagogical action from the perspective of deconstruction as a meaningful process to analyze the reflective practicum in the classroom and generate actions that converge in tools such as: tetralógico loop , cerebral gymnastics, sonidosofía, ecosophy and cognitive processes , among others; so that the teacher can make the teaching done in a creative, innovative , reflective, critical and proactive action and at the same time is achieved comprehend and understand the role of students or in the classroom. Indeed the proposed elements have positive and successful impact in pilot studies that have been conducted in some educational institutions where scientific rigor has been present within the research through the qualitative paradigm supported by the phenomenological - hermeneutic methodological approach. Pursuant to these provisions applicable in generating a harmonious classroom climate that nurtures knowledge and transform paradigms that hopefully in the not too distant future exit processes and reproduction of knowledge is achieved attain knowledge production and fit the demands of today's society that demands loudly transformer educational model that invites innovation and it complies with the needs of students who attend daily classroom in search of new horizons enabling them to draw on knowledge experience and knowledge to function in their.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus