Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La práctica del Tai Chi previene las caídas en el Anciano Institucionalizado:: Un Ensayo Clínico

Beatriz Valero Serrano, Pablo Franquelo Morales, Félix González Martínez, J. de León Belmar, José Luis Quijada Rodríguez

  • español

    Objetivo. Determinar si la práctica de dos horas de Tai Chi semanal durante 9 meses disminuye el riesgo de caídas en ancianos de edad igual o superior a 65 años.

    Diseño. Ensayo clínico con aleatorización por grupos sin cegamiento.

    Emplazamiento. Dos residencias de ancianos de la ciudad de Cuenca.

    Participantes. Un total de 94 ancianos institucionalizados, de entre 65 y 90 años. Grupo control de 43 y grupo de intervención de 51 practicantes de Tai Chi. Mediciones principales. Mediante entrevista semanal, realizada por uno de los investigadores, se recogieron como eventos principales el número de caídas, número de fracturas, número de tropiezos y pérdidas de equilibrio.

    Resultados. La incidencia de caídas en el grupo de Tai Chi fue del 13,7% y en el grupo control del 32,5% (p < 0,03); Razón de Riesgo [RR] = 0,42, lo que supone una Reducción de Riesgo (RAR) del 18,8%. Como resultado de estas caídas, 5 ancianos de los controles (11,6%) sufrieron fracturas óseas y ninguna en el grupo de Tai Chi (p < 0,02). Encontramos diferencias estadísticamente significativas en cuanto al número de tropiezos, 16 en el grupo de Tai Chi (31,3%) y 49 en los controles (113,9%) (p<0,04; RR = 0,28; RAR = 0,826). Igualmente las diferencias en el número de pérdidas de equilibrio fue significativa, 12 en el grupo de Tai Chi (23,5%) y 37 en el grupo control (86%) (p < 0,02; RR = 0,27; RAR = 0,625).

    Conclusiones. La práctica regular de Tai Chi probablemente disminuye el número de caídas, la incidencia de fracturas, el número de tropiezos y las pérdidas de equilibrio en pacientes ancianos institucionalizados.

  • English

    Objective. To determine whether practicing Thai Chi for 2 hours a week for 9 months decreases the risk of falls in elderly people aged 65 years or over living in residential care homes. D esign. Randomised, non-blind clinical trial with two groups. Setting. Two residential care homes in the city of Cuenca.

    Participants. A total of 94 institutionalized elderly persons between 65 and 90 years. The control group comprised 43 persons and the Thai Chi group 51 persons.

    Main measurements. The main measurements were number of falls and their severity, the number of stumbles and losses of balance determined by a weekly interview with one of the investigators.

    Results. The incidence of falls was 13.7% in the Tai Chi group and 32.5% in the control group. (p <0.03); Relative Risk, (RR) = 0.42, representing a risk reduction of 18.8%. Five elderly persons in the control group (11.6%) and none in the Thai Chi Group (p< 0.02) suffered bone fractures as result of the falls. We found significant differences in the number of stumbles, 16 in the Thai Chi group (31.3%) and 49 in control group (113.9%) (p<0.04; RR = 0.28; RAR = 0.826). Likewise, the differences in the number of losses of balance was significant, 12 in the Thai Chi group (23.5%) and 37 in the control group (86%) (p < 0.02; RR = 0.27; RAR = 0.625).

    Conclusions. Regular Thai Chi practice may reduce the number of falls, the incidence of bone fractures, the number of stumbles and losses of balance in elderly people living in residential care homes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus