Ayuda
Ir al contenido

Debates constitucionales entorno a la educación universitaria: Ecuador - Chile

    1. [1] Abogada en libre ejercicio
  • Localización: Revista Jurídica Crítica y Derecho, ISSN-e 2737-6281, Vol. 1, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre. Mirada Jurídica Social a los Derechos en los Sistemas Educativos), págs. 61-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •        A partir de un análisis histórico de las constituciones de las Repúblicas ecuatoriana y chilena, en torno a las orientaciones políticas y sus alcances normativos en sus textos infra constitucionales se revela la necesidad de incluir la gratuidad de la educación universitaria. Al ser un trabajo orientado al análisis Constitucional se revisó la normativa de derechos humanos común para estos países. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales conmina a los estados parte, a una búsqueda de una progresividad en cuanto a la implementación de una educación pública gratuita, las realidades sociales políticas y económicas de cada país han establecido los alcances en relación con este derecho progresivo. Los resultados conllevan a concluir que las constituciones analizadas presentan profundas diferencias en sus distintos momentos históricos, en la extensión de su texto, sus elementos dogmáticos y orgánicos y las reformas de las cuales han sido objeto, asimismo, la principal semejanza existente es la consideración a los tratados internacionales, lo cual, ubica a las dos constituciones en un marco ampliamente garantista.   


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno