Ayuda
Ir al contenido

La experiencia de la hospitalidad en la callípolis utópica de Tomás Moro

    1. [1] Universidade de São Paulo

      Universidade de São Paulo

      Brasil

  • Localización: Tábano, ISSN-e 2591-572X, Nº. 18, 2021, págs. 129-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Experience of Hospitality in the Utopian Callipolis of Thomas More
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La callípolis o “ciudad bella” es uno de los paradigmas de la Teoría de la Ciudad Fictiva, entendida como la ciudad que nace específicamente de la construcción estética literaria. La callípolis tiene sus orígenes en la cosmogonía arcaica, que concebía la ciudad como idealización de la perfección celeste. Está en estrecha relación con la Utopía de Tomás Moro y con el Nuevo Mundo que, para el humanista inglés, es donde pueden existir en plenitud el bien común, la justicia y la felicidad. A través de las narraciones de su alter ego Rafael Hitlodeo, descubridor portugués de la isla, Moro vive la experiencia de la hospitalidad en Amaurota, la callípolis utópica, como un ejercicio de aceptación de lo nuevo, la otredad y la tolerancia. En su neologismo, “Utopía”, Moro alberga el amor por el saber, por la fe y por la armonía de los seres, aunque sea en un “no lugar”.

    • English

      The callipolis or “beautiful city” is one of the paradigms of the Theory of the Fictive City, understood as the city that is born specifically from the literary aesthetic construction. The callipolis has its foundations in the archaic cosmogony, which conceived the city as an idealization of celestial perfection. It is in close relation with the Utopia of Thomas More and with the New World, which, for the English humanist, is the place where the common good, justice and happiness can exist in fullness. Through the narrations of his alter ego Raphael Hythlodaeus, the Portuguese discoverer of the island, More lives the experience of hospitality in Amaurot, the utopian callipolis, as an exercise of acceptance of the new, the otherness and the tolerance. In his neologism, “Utopia”, More harbors the love for knowledge, for faith and for the harmony of beings, even if it is in a “no place”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno