Ayuda
Ir al contenido

Evolución de la hipertensión de bata blanca a hipertensión mantenida: seguimiento durante un año mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial

  • Autores: Emilio Márquez Contreras, José Joaquín Casado Martínez, Amalia Fernández Ortega, Juan Javier Márquez Cabeza
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 116, Nº. 7 (Febrero), 2001, págs. 251-255
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evolution of white coat hypertension to sustained hypertension: One year follow-up by ambulatory blood pressure monitoring
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Fundamento Analizar la evolución de la hipertensión de bata blanca (HBB) a hipertensión mantenida mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante el primer año tras su diagnóstico.

      Sujetos y método Se diseñó un estudio prospectivo de cohortes en el centro de salud La Orden de Huelva. Se seleccionaron 86 individuos divididos en dos grupos: a) grupo de no expuestos (GNE), compuesto por 43 normotensos voluntarios, y b) grupos expuestos (GE): 43 individuos con HBB, definidos ambos grupos por presiones arteriales clínicas inferiores o superiores, respectivamente, a 140 y/o 90 mmHg y cifras de presión arterial ambulatoria diurna inferiores a 135 y 85 mmHg en ambos casos. Se realizó una MAPA (Spacelabs 90207) al inicio del estudio, a los 6 meses y al año. Se compararon entre ambos grupos las presiones arteriales clínicas y ambulatorias, así como la incidencia de hipertension arterial mantenida por MAPA. Se consideró hipertensión mantenida cuando las cifras diurnas fueron superiores a 135 y/o 85 mmHg para la presión arterial sistólica y diastólica, respectivamente.

      Resultados Finalizaron el estudio 82 individuos. La incidencia de hipertensión arterial a los 6 meses de seguimiento fue del 4,76% (intervalo de confianza [IC]: 0-26,9) en GNE y del 19,04% (IC, 0-42,6) en el GE (riesgo relativo [RR]: 3,8; IC, 0,86-16,9) (p=0,052). Al año de seguimiento, la incidencia de hipertensión arterial en el GNE fue del 9,8% (IC, 0-31,1) frente al 46,3% (IC, 20,5-72,1) en el GE (RR: 4,63; IC, 1,7-12,4) (p=0,001).

      Conclusiones Los individuos con HBB presentan una incidencia de hipertensión arterial superior a los normotensos al año de seguimiento.

    • English

      Background To analyse the evolution of the white coat hypertension (WCH) to sustained hypertension, by means of ambulatory blood pressure monitoring (ABPM) during the first year after its diagnosis.

      Subjects and method A prospective study of cohorts was designed in La Orden Health Center of Huelva, Spain. 86 individuals divided in two groups: a) group not exposed (GNE): 43 voluntary normotensives, and b) group exposed (GE): 43 individuals with WCH, defined as the blood pressure was superior or above 140 and/or 90 mmHg, respectively, with a mean diurnal ABPM below 135 and 85 mmHg in both cases. A ABPM was performed (Spacelabs 90207) at the beginning of the study, after 6 months and after 12 months. The clinical and ambulatory blood pressure and the incidence of sustained hypertension by ABPM in the two groups were compared. Sustained hypertension was considered when the diurnal blood pressure was superior to 135 and/or 85 mmHg for SBP and DBP.

      Results At the end of the study, 82 patients were evaluate. The incidence of hypertension at 6 months of follow-up was of 4,76% (CI, 0-26.9) in GNE and 19.04% (95% CI, 0-42,6) in GE (RR: 3.8; 95% CI, 0.86-16.9) (p=0.052). At one year of follow-up the incidence of hypertension in GNE was of 9.8% (95% CI, 0.31-1) as opposed to 46.3% (95% CI, 20.5-72.1) in GE (RR: 4.63; CI, 1.7-12.4) (p=0.001).

      Conclusions The patients with WCH present a higher incidence of hypertension as compared to the normotensives, after 12 months of our follow-up.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno