Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características químicas y ópticas del material PM2.5 y del carbono orgánico soluble en agua (WSOC) colectado en una zona del Area Metropolitana de Monterrey

Lucy T. González, F. E. Longoria Rodríguez, Karim Acuña Ascar, Juan Manuel Alfaro Barbosa, Boris I. Kharisov, Alberto Mendoza

  • En este trabajo se reporta la composición química y las propiedades ópticas de las partículas finas (PM2.5) y el carbono orgánico soluble en agua (WSOC) de estas partículas. Las muestras se colectaron en un sitio urbano del Área Metropolitana de Monterrey en México durante el invierno 2020 y se caracterizaron mediante espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier de reflectancia total atenuada (ATRFTIR), espectroscopia de reflectancia difusa de infrarrojo cercano ultravioleta-visible (UV-Vis-NIR-DRS), espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS). La concentración promedio de PM2.5 en San Bernabé sobrepasó el límite de la NOM-025-SSA1-2014, lo cual representa un riesgo potencial a la salud de la población expuesta. Los análisis ATR-FTIR permitieron la identificación de iones inorgánicos (por ejemplo, CO32-, SO42- y NO32-), grupos funcionales orgánicos [por ejemplo, carbonilos (C=O), hidroxilo orgánico (C-OH), ácido carboxílico (COOH)] e hidrocarburos alifáticos aromáticos e insaturados. Los resultados obtenidos por XPS revelaron la presencia de especies químicas orgánicas e inorgánicas en PM2.5. Los espectros de reflectancia difusa proporcionaron las bandas de absorción en la región UV para CaSO4, CaCO3 y aluminosilicatos. Los valores del coeficiente de absorción a 365 nm (Abs365) y del exponente de absorción de Ángstróm (AAE) obtenidos para los extractos acuosos sugieren que muchos de los compuestos orgánicos solubles en agua correspondían a cromóforos de carbono marrón (BrC). Los valores del MAE365 hallados en esta investigación fueron más bajos que los reportados en ciudades altamente contaminadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus