Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discursos hegemónicos y estrategias de enseñanza en el campo de los derechos humanos.: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER

  • Autores: Paula Sedran, Santiago Sedrán
  • Localización: Perspectivas: revista de ciencias sociales, ISSN-e 2525-1112, Vol. 6, Nº. 12, 2021 (Ejemplar dedicado a: Perspectivas Revista de Ciencias Sociales No. 12 Julio-Diciembre 2021), págs. 317-333
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hegemonic discourses and teaching strategies in the field of human rights.: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el campo de los derechos humanos, el conocimiento crítico debe ser situado. Para contribuir a desnaturalizar relaciones de asimetría y ser socialmente útil, el conocimiento debe considerar los condicionamientos del terreno contestado específico en que se desarrolle. En tal sentido, objetivar la praxis en el ámbito del aula universitaria implica poder reconocer discursos recurrentes en el sentido común, que son parte necesaria en la construcción social de quiénes son, o no, sujetos legítimos de derechos. Por ello, el presente ensayo caracteriza a los desafíos enfrentados en la enseñanza de los derechos humanos en los espacios áulicos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Expone los tópicos discursivos recurrentes sobre derechos, identidades, estereotipos y desmemorias, describe las estrategias desplegadas para abordar los ejes temáticos que los disparan más ampliamente y ensaya una interpretación situada de los mismos.

    • English

      In the field of human rights, critical knowledge must be situated knowledge. To contribute to denaturing asymmetrical social power relations and to be socially useful, knowledge must consider the conditions of the specific contested terrain in which it is developed. In this sense, the aim of objectifying the praxis in the university classroom implies being able to recognize the recurring discourses present in common sense, which are a necessary part of the social construction of who are legitimate subjects of rights. Therefore, this essay characterizes the challenges faced in human rights teaching in the classrooms Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, of the Universidad Autónoma de Entre Rios. With this aim, this essay exposes the recurring discursive topics on rights, identities, stereotypes and non-memories, it describes the strategies deployed to address the themes that trigger them more broadly, and it puts forward a situated interpretation of them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno