Ayuda
Ir al contenido

Evaluación del estado Nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis

    1. [1] Hospital Churruca-Vizca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Localización: Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, ISSN-e 2346-8548, ISSN 0326-3428, Vol. 32, Nº. 2, 2012 (Ejemplar dedicado a: Abr.-Jun.), págs. 86-95
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nutritional Assessment in Patients with Chronic Renal Failureunder Hemodialysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Varios son los factores implicados en el desarrollo de la malnutrición de los pacientes en hemodiálisis, Dado el impacto de la desnutrición en el pronóstico, es de suma importancia supervisar el estado energético proteico de estos pacientes.

      Objetivo: Valorar el estado nutricional de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC5) estadio 5 en tratamiento de hemodiálisis (HD)Metodología: Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, de ambos sexos, que realizaran diálisis trisemanal. Como diagnóstico nutricional se utilizó la Valoración Global Subjetiva (VGS modificada por kalantar), Índice de Masa Corporal (IMC), el pliegue tricipital (PT), Circunferencia muscular del brazo (CMB), y parámetros bioquímicos (albúmina, colesterol, índice de catabolismo proteico, fósforo).

      Resultados: Según la VGS, el 5% de los pacientes presentó desnutrición moderada, según el IMC el 28 % presentó desnutrición, según el PT un 12 % presentó depleción de su masa grasa, siendo significativamente mayor en el sexo femenino (p=0.015). Según la CMB el 42 % presentó depleción de su masa muscular, siendo significativamente mayor en el sexo masculino (p=0.029). Según los valores de albúmina el 41 % presentó riesgo nutricional y según los valores de coleste-rol el 55 %. El 75 % presentó ingesta proteica inadecuada. La depleción de la CMB se correlacionó significativamente con la baja ingesta proteica (p=0.02). El 62 % de la población presentó valores de fósforo alterados .Conclusiones: Del presente estudio se infiere que no existe un único método de valoración nutricional y es necesario una combinación de métodos subjetivos y objetivos para lograr identificar a aquellos pacientes que requieran de intervenciones nutricionales específicas.

    • français

      Introduction: Several factors involved in the development of malnutrition in hemodialysis patients, given the impact of malnutrition in the forecast, it is extremely important to monitor the protein energy status of these patients.Objective: To assess the nutritional status of pa-tients with chronic kidney disease (ERC5) stage 5 on hemodialysis (HD)Methods: Patients over 18 years, of both sexes, tri-weekly dialysis. Nutritional diagnosis was used as the Subjective Global Assessment (SGA), body mass index (BMI), triceps skinfold (PT), arm muscle circumference (AMC), and bioche-mical parameters (albumin, cholesterol, protein catabolic rate, phosphorus ).Results: According to SGA, 5% of patients had moderate malnutrition by BMI 28% had malnutrition, according to the PT showed 12% depletion of their fat mass and was significantly higher in females (p = 0.015). According to the AMC showed 42% depletion of their muscle mass and was significantly higher in males (p = 0.029). Ac-cording to the values of albumin, 41% were at nutritional risk and cholesterol levels by 55%. The 75% had inadequate protein intake. AMC depletion was significantly correlated with low protein intake (p = 0.02). 62% of the population showed altered phosphorus values. Conclusions: From this study it appears that no single method of nutritional assessment and need a combination of subjective and objective methods in order to identify those patients who require specific nutritional interventions


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno