Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La entrevista en profundidad en el ámbito de la gestión pública: In-depth Interview in Public Management

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
  • Localización: Reflexiones, ISSN-e 1659-2859, ISSN 1021-1209, Vol. 98, Nº. 1, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • In-depth Interview in Public Management: In-depth Interview in Public Management
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación “Las políticas alimentarias en Argentina desde 1983 hasta el año 2001” se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implementaron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron un mapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en relación con las políticas sociales se configura según su participación o distanciamiento en la gestión gubernamental vigente, según los escenarios en los que se realizaron las entrevistas (lugar de trabajo, espacio público, casa particular) y el periodo histórico abordado en la conversación. El rol principal de la persona entrevistadora es escuchar tanto el discurso como el despliegue de las prácticas de las personas entrevistadas en la situación de entrevista; por ello, el registro sobre el contexto de la realización de la entrevista se tornó un dato en sí mismo para comprender la complejidad de las relaciones sociales que disputan poder y recursos en la gestión pública.

    • English

      The purpose of this paper is to reflect on the contingencies and difficulties on the fieldwork and the decisions that influence knowledge construction. From a review of the research: “Food Policies in Argentina from 1983 to 2001” and the implementation of in-depth interview to technicians and professionals who have managed and implemented food policies, this article goes through different fieldwork stages. One of the main obstacles of working on public policies is the limited and incomplete official information, which reconstruction remains a key element in the decisions of the research process. The recordkeeping procedures and the analysis clarified the overview as the research process advanced. Among the main results, it was detected that the interviewees opinions about social policies depend on their closeness to the ongoing governmental management, the different environments (workplace, public space, private house), and the historical period addressed in the conversation. The main role of the researcher in the interview was to listen to both, the speech and the deployment of practices of the interviewees. The interview context turned into an important aspect to understand the complexity of social relations disputing power and resources in the public management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno