Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Despliegue de redes alternativas de alimentación

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] UNGS-IDES
  • Localización: Papeles de trabajo: La revista electrónica del IDAES, ISSN-e 1851-2577, Vol. 16, Nº. 29, 2022 (Ejemplar dedicado a: Asociatividades “alternativas” en la Argentina contemporánea)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo presentamos los resultados preliminares de una investigación cualitativa en curso de redes alternativas de alimentación en Argentina iniciada en el año 2019 que tiene como objetivo caracterizarlas y distinguirlas de las redes convencionales. Ponemos en foco en este trabajo el estudio de dos casos ejemplares - por un lado, la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria de la República Argentina y, por el otro, la iniciativa Bioleft desarrollada como parte del proyecto de investigación de la Red “Transformaciones hacia la sostenibilidad”. En ese sentido las preguntas iniciales que guiaron nuestra investigación fueron: ¿Qué caracteriza a estas redes alternativas? ¿Cómo fue el proceso de su construcción? ¿Qué las distingue de las redes de investigación, formación, producción, certificación, comercialización y consumo hegemónicas? En esta instancia, nos centramos en el estudio de la documentación elaborada por las propias redes, archivos de otras redes con que éstas se articulan, publicaciones en medios masivos, alternativos y académicos de sus actividades, así como sus intervenciones en plataformas en internet.

    • English

      In this article we present the preliminary results of an ongoing qualitative investigation of alternative food networks in Argentina that began in 2019, which aims to characterize and distinguish them from conventional networks. We focus in this paper on the empirical study of two exemplary cases - on the one hand, the Network of Free Chairs of Food Sovereignty in Argentina and, on the other, the Bioleft initiative developed as part of the research project “ Transformative Pathways to Sustainability”. In this sense, the initial questions that guided our research were: What characterizes these alternative networks? How was the process of their construction? What distinguishes them from the hegemonic networks of research, education, production, certification, marketing and consumption? In this instance, we focus on the study of the documentation elaborated by the networks themselves, archives of other networks with which they are articulated, publications in mass, alternative and academic media of their activities, as well as their interventions on internet platforms


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno