Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arde Córdoba Un grito colectivo para denunciar el ecocidio cordobés

  • Autores: María Marcela Yaya Aguilar, María Agustina Piumetto
  • Localización: Heterotopías: Revista del área de estudios críticos del discurso, ISSN-e 2618-2726, Vol. 5, Nº. Extra 9, 2022, págs. 96-108
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Arde Córdoba A collective cry to denounce the ecocide in Córdoba
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un conmovedor texto sobre la paloma migratoria Vinciane Despret invita a sus lectorxs a pensar lo que los nombres evocan, a lo que los nombres nos vuelven sensibles. En línea con ese gesto, el presente trabajo propone un recorrido, entre muchos posibles, sobre lo que Arde Córdoba sugiere y hace sentir. De ese modo, proponemos un relato compuesto por registros visuales, textuales y algunas lecturas teóricas para reflexionar sobre la potencia y los límites de esa experiencia.

      Arde Córdoba es el nombre de un colectivo, de una acción, de una realidad, de una experiencia, de un intento por disputar no solo la forma de nombrar la catástrofe, sino también lo que podemos imaginar y hacer después del fuego devastador. Desde julio hasta octubre de 2020, en plena pandemia por COVID-19, una serie de incendios forestales afectaron a más de 300 mil hectáreas de la provincia de Córdoba. Ardió el monte nativo y la devastación no fue natural, sino política-económica-financiera y contó con blindaje mediático. En ese contexto, una serie de artistas, investigadorxs, activistas y ciudadanxs en general, nos convocamos para impulsar un grito colectivo que visibilizara de manera contundente el ecocidio que estábamos sufriendo.

      Frente a las restricciones de circulación y organización de reuniones, compusimos otras formas de intervención sobre el espacio público. Gracias a la potencia de las redes que tejimos, llevamos adelante un proyectorazo para visibilizar las llamas de los bosques y el dolor de las comunidades. Si el Estado provincial se abocaba a preparar el terreno para el extractivismo inmobiliario, minero y el agronegocio, desde Arde Córdoba buscamos propiciar otra narrativa, otra forma de seguir con el problema (Haraway, 2019). Advertimos que nada era más fértil que un territorio devastado, hacer del monte tierra arrasada, una tabula rasa para instalar otra cosa. Intentamos que esa devastación nos propusiera otro mapa y gritamos bien fuerte: ¡Donde hay cenizas, habrá monte! ¡Donde hubo incendios, habrá bosques!

    • English

      In a beautiful text about the passenger pigeon Vinciane Despret invites to her readers to think about what names evoke, what names make us sensitive to. In the same way this article offers an alternative, among many possible ones, about what Arde Córdoba suggests and makes feel. We propose a story composed of visual and textual records and some theoretical readings to reflect the power and limits of that experience.

      Arde Córdoba is the name of a group, an action, a reality, an experience. Arde Córdoba is the name of an attempt to dispute what we can imagine and do after the devastating fire, not only the way of naming the catastrophe. From july to october 2020, in the midst of the COVID-19 pandemic, a series of forest fires affected more than 300,000 hectares in the province of Córdoba. The native forest burned and the devastation wasn't natural, it was political-economic-financial and had media coverage. In this context a series of artists, researchers, activists and citizens in general agreed to promote a collective cry that would forcefully make visible the ecocide we were suffering.

      In front to restrictions of movement and organization of meetings, we composed other forms of intervention in public space. The nets we weaved, and their power, allowed us to do a proyectorazo to make visible the flames in the forests and the pain of the communities. If the provincial State dedicated itself to preparing the ground for real estate, mining and agro-industrial extractivism, from Arde Córdoba we seek to promote another narrative, another way to continuing with the trouble (Haraway, 2019). Nothing was more fertile than a devastated territory, turning the mountain into devastated land, a tabula rasa to install something else. We try to prevent this devastation proposing another map and we shout loudly: ¡Donde hay cenizas, habrá monte! ¡Donde hubo incendios, habrá bosques!


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno