Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mi vida después de que mi padre migró: Salud mental y emocional de hijos e hijas de padres migrantes

Maricarmen Rodríguez Dimas, María Elena Rivera Heredia, Nydia Obregón Velasco

  • La migración del padre es un suceso de gran significancia para todos los miembros de la familia, en especial para los hijos(as) que se quedan, dicha ausencia en la vida del niño/a, adolescente o joven trae consigo cambios no solo a nivel interpersonal y familiar, sino también a nivel mental y emocional. El saber que se cuenta con el padre, pero a la vez no poder convivir con él, ni en la vida cotidiana, ni en los momentos especiales genera sentimientos de ambivalencia y confusión que acompañan a un duelo ambiguo. El impacto que genera la migración en la vida de las personas, específicamente en los hijos/as deja huella en el momento presente y al paso del tiempo; este fenómeno migratorio no solo trae consecuencias para los que migran, sino también para los que se quedan, y por ello, muchos de esos niños/as, adolescentes y jóvenes, hacen referencia a su vida después de que su padre migró, por lo que se convierte en un suceso crítico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus