Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La evaluación de las políticas públicas desde una perspectiva macroeconómica en el contexto europeo

  • Autores: Julia del Amo Valor, Marcos Martín Mateos, Javier J. Pérez
  • Localización: Ekonomiaz: Revista vasca de economía, ISSN 0213-3865, Nº. 103, 2023 (Ejemplar dedicado a: Calidad de las finanzas públicas: el papel de la evaluación), págs. 285-299
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The evaluation of public policies from a macroeconomic perspective in the EU
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El marco de referencia para la evaluación de las reformas estructurales y la coherencia de los planes presupuestarios con los resultados observados ha mejorado significativamente en la UE desde la puesta en marcha del Semestre Europeo. Además, el Next Generation EU (NGEU) ha introducido un modelo de gobernanza novedoso basado en la validación y evaluación ex-ante y ex-post. No obstante, la experiencia con estos cambios todavía es limitada, y siguen observándose, de acuerdo con la literatura, desviaciones regulares («sesgos») de los planes presupuestarios definidos ex-ante, con los resultados observados ex-post, que no pueden explicarse solamente por las desviaciones en los supuestos macro financieros subyacentes a los planes iniciales. En segundo lugar, la revisión proporcionada en este artículo sugiere que las evaluaciones ex-ante realizadas en el marco de los Planes Nacionales de Reformas los Programas de Estabilidad se beneficiarían de mejoras en la transparencia, tanto en cuanto a la publicación de más detalles sobre las estimaciones de las autoridades como por la publicación de conjuntos de datos que permitan la elaboración habitual de evaluaciones independientes. Finalmente, si bien el NGEU puede suponer un cambio estructural en la situación actual de práctica ausencia de evaluaciones ex-post de las reformas desde una perspectiva macroeconómica, por parte de las autoridades, todavía es pronto para poder valorar su alcance.

    • English

      The reference framework for structural reform evaluation and the coherence of budgetary plans have improved significantly in the EU since the launch of the European Semester. Moreover, the Next Generation EU (NGEU) funds have introduced a new governance model based in the assessment and validation of plans both ex-ante and ex-post. Notwithstanding, the experience from these models remains limited and we still observe periodic deviations in public spending from what is initially allocated in budgetary plans. These deviations cannot be explained just by changes in the macroeconomic and financial environment. Moreover, this article suggests that exante evaluations executed in the context of the National Reform Plans and Stability Programs could benefit from transparency improvements in the form of publicly available estimations by governments as well as the original data necessary for a replication of those estimations. Finally, while NGEU has the potential to create structural change in terms of ex-post macroeconomic reforms evaluation by governments, it is still too soon to assume its success.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno