Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pandemia, práticas e vida cotidiana

  • Autores: Paulo Cesar Alves
  • Localización: Etnografías contemporáneas, ISSN-e 2451-8050, Vol. 9, Nº. 16, 2023, págs. 124-139
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo general del presente artículo es comprender la pandemia desde la perspectiva de la práctica social. Parte del supuesto de que la pandemia, más que un problema de distribución geográfica de una enfermedad, constituye una amenaza repentina al flujo usual de las prácticas cotidianas. Como proceso de ruptura de la manera habitual de ser y estar con otros, la pandemia demanda el desarrollo de prácticas para hacer frente a las diferentes perturbaciones del entorno percibido. Así, dada la importancia de comprender qué y cómo hacen los actores para responder a los escenarios sociales, el artículo explora los principios teóricos y metodológicos de las perspectivas socioantropológicas contemporáneas -las “nuevas sociologías”- que, inspiradas en la existencial-fenomenología y el pragmatismo, buscan aclarar y explicar cuestiones sobre las “formas de estar en el mundo” de los diferentes colectivos. En esta perspectiva, la pandemia se configura en función del espacio donde se formula el cuestionamiento; se constituye como algo que se hace en la práctica y de las prácticas, en su materialidad, en las asociaciones que los actores realizan en situaciones concretas. Es precisamente porque está necesariamente enraizada en el mundo que la pandemia adquiere significado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno