Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estilos de aprendizaje en alumnos universitarios

  • Autores: José Eduardo Moreno, María Laura Rodríguez de Coronel, Cristina Pamela Escudero
  • Localización: Revista Internacional de Estudios en Educación, ISSN-e 2954-3401, ISSN 1405-9525, Vol. 6, Nº. 2, 2006, págs. 55-64
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Keefe (1982) define los estilos de aprendizaje como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Según Honey y Mumford (1986) los estilos conforman cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático.

      En el presente estudio, para medir los estilos de aprendizaje, se utilizó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (Alonso, Gallego y Honey, 1994) que consta de 80 preguntas. Este cuestionario fue administrado a 108 estudiantes de ambos sexos, de las carreras de Medicina, Kinesiología y Psicología de una universidad adventista y a 62 alumnos de Psicología de una universidad confesional católica.

      Los alumnos de las tres carreras de la universidad adventista jerarquizan más al estilo reflexivo y en menor medida al estilo activo. Los alumnos de Psicología y Medicina jerarquizan en un segundo lugar al estilo teórico, y los alumnos de Kinesiología ubican en segundo lugar al estilo pragmático. En la comparación realizada con los alumnos de la carrera de Psicología entre la universidad confesional católica y la adventista la totalidad de las medias de la universidad confesional católica fue menor, si bien los rangos de cada estilo de aprendizaje para cada universidad son idénticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno