Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las revoluciones de la modernidad

  • Autores: Armando Borrero Mansilla
  • Localización: Estudios en Seguridad y Defensa, ISSN-e 2744-8932, Vol. 8, Nº. 15, 2013, págs. 66-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La revolución clásica de la modernidad ha sido la Revolución Francesa, la más notoria de las revoluciones liberales. Sin embargo, a lo largo de dos siglos, lasrevoluciones han mutado tanto en sus objetivos, como en sus protagonistas y en los métodos usados para alcanzar el poder. La siguiente gran revolución fue la Revolución Soviética, iniciadora del llamado “socialismo real", pero a lo largo del siglo veinte y de los años que corren, el modelo de revolución proletaria se produjo en condiciones distintas, como en el caso chino, y mutaron tanto los objetivos de los movimientos como las características sociales de los protagonistas. Las revoluciones de liberación nacional han tenido bases sociales heterogéneas y además, en las sociedades del primer mundo, el proletariado ya no es mayoritariamente compuesto por la clase obrera clásica. Las condiciones propuestas por el marxismo, en términos de conciencia de clase también mutaron y esto, sumado al fracaso del socialismo real, ha trasladado el escenario de las revoluciones a propuestas menos ideológicas y a movimientos populares de composición muy variada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno